Gabriel Grossi es considerado uno de los mejores armónicos del mundo y uno de los instrumentistas más importantes de la música brasileña.

Tiene una consolidada carrera como solista dentro y fuera del país, es un prolífico productor, compositor y siempre está involucrado en proyectos importantes.

Fue integrante del Quinteto Hamilton de Holanda, ganador del Premio Brasileño de Música en 2007 y finalista del Latin Grammy tres veces seguidas.

También fue socio frecuente del fallecido y reconocido clarinetista Paulo Moura, con quien actuó desde 2003 hasta su muerte. En 2004, también grabó un CD y un DVD con las cantantes Zélia Duncan y Beth Carvalho, con quienes trabajó durante mucho tiempo.

Su álbum debut, “Diz Que Fui Por Aí”, recibió elogios por su concepción musical, composiciones y arreglos. El segundo, “Afinidade”, grabado en 2005, fue a dúo con el gran guitarrista Marco Pereira, y el tercero, “Arapuca” (inspirado en el universo forró) también
conquistó a crítica y público, demostrando que es posible conjugar la tradición de la música instrumental con el gusto popular, llevando el nombre de Gabriel a un amplio reconocimiento.

En 2008 formó su trío con los instrumentistas Guilherme Ribeiro (piano) y Sérgio Machado (batería). Con esta formación grabó “Horizonte”, disco preparado durante la gira que realizó con el legendario trombonista Raul de Souza. En 2011, lanzó el CD “Zibididi” con el premiado guitarrista Diego Figueiredo, un disco compuesto exclusivamente por temas de autor.

En 2012, Gabriel lanzó dos obras más, “Villa Lobos Popular”, a dúo con el pianista Amilton Godoy, de herencia musical brasileña y líder del icónico Zimbo Trío y el CD “Realejo” con el acordeonista Bebe Kramer. En 2013 graba “Urbano”, con temas autorales y una propuesta moderna dentro del universo del Jazz Rock.
A principios de 2015 fue invitado por el reconocido periodista y productor francés Remy Kopakopul para dirigir, producir y arreglar el musical “K Rio K” en París. Esta obra habla de la relación Río-París en la década de 1920. El espectáculo fue un éxito.

En 2016, en sociedad con el guitarrista Félix Júnior, lanzó el disco “Nascente”, en honor a Guinga y Hermeto Pascoal. En 2016 también produjo dos discos en honor a sus maestros armónicos: Toots Thielemans y Maurício Einhorn. En el proyecto “Lo hacemos por amor”. Gabriel y su compañero Alex Rossi se unieron a varios armonicistas de todo el mundo para rendir este homenaje y entregaron personalmente el disco al homenajeado Toots Thielemans en su 94 cumpleaños. En cuanto al homenaje “Viva Maurício Einhorn”, Grossi se asoció con su socio Pablo Fagundes e invitó a más de veintiséis armonicistas brasileños a grabar un disco doble brindando por la obra del gran Maurício Einhorn.
En 2017 grabó su quinto disco con Hamilton de Holanda Quinteto, homenajeando a Milton Nascimento y celebrando los diez años de existencia del grupo. También grabó en España, en Barcelona, ​​en el sello Temps Records, un disco a dúo con el guitarrista y ex
compañero Jurandir Santana llamado “Conexões”.

En 2018, lanzó el CD y DVD “#Em Movimento ao vivo”, un homenaje de Gabriel Grossi a varios de sus ídolos que lo convirtieron en el músico que es hoy. Para este proyecto compuso varias canciones dedicadas a cada uno de ellos y es también un homenaje a los artistas y compañeros de su generación y a los nuevos instrumentistas y compositores que han dado aún más fuerza a la música instrumental hecha en Brasil. En este show/grabación en vivo, Grossi invita a dos de sus principales referentes: Hermeto Pascoal y Maurício Einhorn.

En 2021, lanzó dos álbumes en el sello audio porto. Su duodécimo álbum llamado: “RE DISC COVER” que es una reinterpretación súper innovadora de clásicos del pop y rock con su nuevo cuarteto integrado por Michael Pipoquinha (bajo), Sérgio Machado (batería) y su gran compañero Eduardo Farias (piano). Gabriel comparte producción y arreglos con Eduardo Farias en este proyecto que está teniendo enorme repercusión.

Luego viene el álbum "Plural", su decimotercer álbum. En este nuevo proyecto, Grossi destaca su faceta de compositor, letrista y productor, reuniendo un elenco de socios y grandes nombres de la escena nacional e internacional para interpretar sus canciones: Lenine, Jacob Collier, Ed Motta, Seamus Blake, Anat Cohen, Hermeto Pascoal, Omar Sosa, Leila Pinheiro, Zelia Duncan, Yamandu Costa, entre otros.

Su decimocuarto álbum fue lanzado en 223 y se llama Brasita. Se trata de un encuentro con la pianista italiana Stefania Tallini y cuenta con la participación especial de Jaques Morelenbaum. Este álbum celebra la unión de la música brasileña e italiana y mezcla lo clásico con lo popular, honrando a los compositores de los dos países homenajeados y también componiendo asociaciones en homenaje a los genios clásicos, como: Bach, Chopin y Villa Lobos.

El decimoquinto álbum es un proyecto en sociedad con el multiinstrumentista y compositor Arismar do Espírito Santo, en homenaje al gran Dominguinhos. El álbum se llama Domingou. También lanzado en 2023. En 2023 también fue Ganador del Premio Profesionales de la Música en la categoría Mejor Artista Instrumental Brasileño.

Con quince discos a su nombre, numerosas grabaciones y conciertos en todos los continentes, participación y alianzas con grandes nombres de la música nacional e internacional, como: Hermeto Pascoal, Chico Buarque, Milton Nascimento, Jacob Collier, Snarky Puppy, Winton Marsalis, Djavan, Ivan Lins, Ed Motta, João Donato, Guinga, Lenine, Dominguinhos, Dave Mathews, entre muchos otros, Gabriel se consolida como uno de los grandes nombres de la armónica en del mundo y uno de los instrumentistas y compositores más talentosos e importantes de la música instrumental brasileña, con amplio reconocimiento y reverencia del público en general y de los que más saben del tema:

“Quedé muy impresionado con Gabriel Grossi. Es un verdadero maestro”
Toots Thielemans

“Gabriel es el mejor tocando su instrumento”
Hermeto Pascoal

Previous shows

sábado04nov