Ainoa Padrón se inicia en la música en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, Santa Cruz de Tenerife. Bajo la tutela de los profesores Cristina Vargas y Jesús Ángel Rodríguez concluye sus estudios de piano y música de cámara con el Premio de Honor Fin de Carrera.
En 2002 continúa su formación pianística en Alemania con Pi-Hsien Chen en la Staatliche Hochschule für Musik de Friburgo y entra en contacto con el acompañamiento vocal recibiendo clases del profesor Hans Peter Müller. Es becada por las fundaciones Yehudi Menuhin Life Music Now, Richard Wagner Verband y Heidelberger Frühling, y asiste a numerosos cursos de perfeccionamiento impartidos por los profesores Salomon Mikowsky, Guillermo González, Miquel Farré, Bella Davidovich y Vitali Margulis en piano y por Wolfram Rieger, Brigitte Fassbaender, Udo Reinemann, Peter Schreier, Thomas Hampson, Graham Johnson y Konrad Richter en Lied.
A partir de la especialización en acompañamiento vocal en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia con el profesor Jürgen Glauß en 2011, su dedicación al repertorio de Lied es premiada en diferentes concursos internacionales. Recibe el tercer premio con el tenor Javier Alonso en el Concurso Internacional de Lied Hugo Wolf 2010 en Stuttgart el segundo premio con la soprano Karola Pavone en el Concurso Internacional Cantando-Parlando en Sankt-Augustin 2015, el primer premio del Concurso Rhein-Rhur en 2017 y es galardonada como mejor pianista acompañante en el Concurso „Felix Mendelssohn 2010 para conjunto vocal en Berlín y el Concurso Internacional Johannes Brahms 2013 en Pörtschach, Austria.
Asimismo, realiza grabaciones para la radio alemana (WDR, SWR), para RTVE y edita varios CDs para el proyecto RALS-La creación musical en Canarias- con obras inéditas de compositores canarios en la primera mitad del siglo XIX, interpretadas en un piano Broadwood de 1812, para Columna Música, con el CD El mar y la infancia junto con el tenor Javier Alonso y con obras de Schubert, Montsalvatge y García Abril y para la Sociedad Española de Musicología (SEDEM) con el repertorio para piano solo de los compositores del grupo madrileño de los Ocho.
En su actividad concertística compagina el repertorio vocal y el solístico, destacando entre sus actuaciones giras por Europa con el tenor Julian Prégardien, y el concierto para piano y orquesta de Grieg con la Junge Philharmonie de Neuwied.
Actualmente reside en Colonia, Alemania y es profesora de correpetición y pianista acompañante de la Robert Schumann Hochschule für Musik en Düsseldorf.