Camille Thomas

violonchelo

Los elementos de la rica y convincente personalidad de Camille Thomas son el optimismo, la vitalidad y su alegre exuberancia. La joven violonchelista franco-belga que firmó un contrato en exclusiva para Deutsche Grammophon en abril de 2017, entiende el poder que tiene el arte para reunir a la gente, para unir a personas de diversas culturas, países y trasfondos. El motor de su carismático talento artístico es una pasión por la vida y un deseo de inspirar a otros para que abran sus corazones al milagro y la emoción de la música clásica. Dice “Estoy convencida de que la música tiene el poder de agrandar los corazones, de ayudar a sentir todo con más intensidad”. “La música ofrece esperanza para la belleza y la grandeza del alma.”

 

Durante la temporada 2022/2023 destacan el concierto para violonchelo Never Give Up (Nunca te rindas) de Fazil Say con la orquesta de Gales BBC National Orchestra of Wales los conciertos con la Orquesta Sinfónica de Houston, con la Orquesta Filarmónica de Malta, con la Orquesta Nacional de Bélgica, con la Staatsphilharmonie de Núremberg, con la Orquesta Filarmónica de Qatar, con la Orquesta Sinfónica de Praga, con la Orquesta Filarmónica Nacional de Lituania y con la Orquesta Hyogo PAC. Camille Thomas hará un tour por Europa con el conjunto Metamorphosen Berlin Ensemble.

 

La esencia de su segundo disco DG, Voice of Hope, publicado en junio 2020, es la primera grabación mundial del concierto para violonchelo y orquesta de Fazil Say “Never Give Up” como respuesta del compositor a los ataques terroristas de París y Estambul. Fue expresamente compuesto para Thomas, quien en abril de 2018 ofreció su estreno mundial en París. Es el primer disco de música clásica grabado en colaboración con UNICEF, lo que refleja el deseo de la violonchelista de ayudar a los demás a través de la música.

 

Camille Thomas nació en París en el año 1988. Comenzó a tocar el violonchelo con cuatro años e hizo unos progresos tan rápidos, que pronto estaría recibiendo clases de Marcel Bardon. Se mudó a Berlín en 2006 para estudiar con Stephan Forck y con Frans Helmerson en la Facultad de Música Hanns Eisler, para continuar su formación con clases de postgrado con Wolfgang-Emanuel Schmidt en la Facultad de Música Franz Liszt de Weimar.

 

Camilles está conquistando los escenarios del mundo a un ritmo vertiginoso. Ya ha trabajado con directores como Paavo Järvi, Mikko Franck, Marc Soustrot, Darrell Ang, Kent Nagano, Stéphane Denève y con orquestas como la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, Academia Santa Cecilia, la Sinfónica de Varsovia, la Orquesta Estatal de Hamburgo Filarmónica del Elba, con la agrupación musical Lucerne Festival Strings, en la Herkulessaal de Múnich, con la Orquesta Nacional de Burdeos y con la Filarmónica de Bruselas.

 

Camille Thomas toca el famoso Stradivarius Feuerman de 1730 en préstamo por la Nippon Music Foundation.

Espectáculos anteriores

jueves15jun