Con su lenguaje gestual, visceral y apasionado, la Cantata de Mauro Bigonzetti evoca la agreste belleza mediterránea y abraza los colores del Sur. Instintiva y vital, la danza explora las múltiples facetas existentes en las relaciones entre hombres y mujeres, desde la seducción y la pasión hasta las rencillas y los celos. Las voces y la música de los cuatro cantantes en escena atraen a las diez parejas de bailarines al ambiente festivo de la clase trabajadora del sur de Italia, al son de la pandereta y las castañuelas.
Cantata rinde homenaje a la cultura italiana y a su tradición musical popular en el sentido más noble de la palabra. La pieza está inspirada en la música italiana de los siglos XVIII y XIX, desde las canciones de cuna hasta las pizziche de Salento, y hace además un guiño a las serenatas napolitanas. Este patrimonio cobra vida en el escenario con la actuación de cuatro cantantes y músicos que acompañan a los bailarines al son de los tambores de marco y el acordeón diatónico. Interpretan canciones tradicionales napolitanas que sumergen al público en la atmósfera del sur de Italia. La coreografía lleva a los bailarines a un movimiento trepidante, magistral, irresistible e infinitamente complejo, como pueden serlo las relaciones apasionadas. Un cóctel explosivo, como el Vesubio en el imaginario napolitano.
Duración: 40 minutos.
Ficha artística
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Vestuario: Helena De Medeiros
Iluminación: Carlo Cerri
Música: Música original y tradicional del sur de Italia. Cristina Vetrone (voz y organetto), Lorella Monti (voz, pandereta y castañuelas), Enza Pagliara (voz, pandereta, tammorra y castañuelas), Enza Prestia (voz, pandereta y tammorra)
Creado para el Balet Gulbenkian, Lisboa, 2001
Reformulado para Aterballetto, Teatro Verdi, Pisa, 2002
Estreno en Norteamérica por Les Grands Ballets Canadiens
En mayo del 24, 2007, Théâtre Maisonneuve, Place des Arts, Montréal
Manager en España: Ysarca Art Promotions-Pilar de Yzaguirre
*Música interpretada en directo por un ensemble:
Cristina Vetrone, voz y organetto
Lorella Monti, voz, pandereta y castañuelas
Enza Prestia, voz, pandereta y tammorra
Enza Pagliara, voz, pandereta, tammorra y castañuelas
Elenco
Obertura
James Lyttle, Antoine Benjamin Bertran, Étienne Delorme, Bernard Dubois II, Théodore Poubeau, Marcel Gutiérrez, Graeme Fuhrman, Célestin Dubois, Thomas Leprohon, Angel Vizcaíno, Anya Nesvitaylo, Tatiana Lerebours, Sofía González, Sahra Maira, Kiara Flavin, Mai Kono, Carrigan MacDonald, Emma Garau Cima, Vanesa Garcia-Ribala Montoya, Kiara DeNae Felder (día 27)
Felixovich Morante, Antoine Benjamin Bertran, Oscar Lambert, Bernard Dubois II, Théodore Poubeau, Marcel Gutiérrez, Bernardo Betancor, François Gagné, Thomas Leprohon, Angel Vizcaíno, Tetyana Martyanova, Anaïs Roy, Maude Fleury, Calista Shepheard, Tuesday Rain Leduc, Aurora De Mori, Alexandra Eccles, Yui Sugawara, Rose Trahan (día 28)
Primer pas de quatre
Anya Nesvitaylo, Tatiana Lerebours, James Lyttle, Marcel Gutiérrez (día 27)
Anaïs Roy, Tetyana Martyanova, Felixovich Morante, Thomas Leprohon (día 28)
Primer grupo de hombres
Thomas Leprohon, Marcel Gutiérrez, Théodore Poubeau, Étienne Delorme, Angel Vizcaíno (día 27)
Thomas Leprohon, Marcel Gutiérrez, Théodore Poubeau, Oscar Lambert, Angel Vizcaíno (día 28)
Segundo grupo de hombres
Antoine Benjamin Bertran, Graeme Fuhrman, Bernard Dubois II, Célestin Boutin, James Lyttle (día 27)
Antoine Benjamin Bertran, Bernardo Betancor, Bernard Dubois II, François Gagné, Felixovich Morante (día 28)
Pas de six
James Lyttle, Thomas Leprohon, Étienne Delorme, Bernard Dubois II, Sofía González, Kiara Flavin (día 27)
Felixovich Morante, Thomas Leprohon, Oscar Lambert, Bernardo Betancor, Maude Fleury, Tuesday Rain Leduc (día 28)
Hombre en el suelo
Antoine Benjamin Bertran, Angel Vizcaíno, Graeme Fuhrman, Marcel Gutiérrez, James Lyttle, Thomas Leprohon, Étienne Delorme, Célestin Boutin, Bernard Dubois II (día 27)
Bernard Dubois II, Théodore Poubeau, Bernardo Betancor, Marcel Gutiérrez, James Lyttle, Thomas Leprohon, Oscar Lambert, François Gagné, Antoine Benjamin Bertran (día 28)
Pas de quatre (rodilla)
Carrigan MacDonald, Mai Kono, Angel Vizcaíno, Antoine Benjamin Bertran (día 27)
Alexandra Eccles, Aurora De Mori, Théodore Poubeau, Bernard Dubois II (día 28)
Solo
Vanesa Garcia-Ribala Montoya (día 27)
Yui Sugawara (día 28)
Pas de trois
Emma Garau Cima, Graeme Fuhrman, Célestin Boutin (días 27 y 28)
Dueto de mujeres
Sahra Maira, Kiara DeNae Felder (día 27)
Calista Shepheard, Rose Trahan (día 28)
Dueto final de hombres
Bernard Dubois II, Théodore Poubeau (día 27)
François Gagné, Angel Vizcaíno (día 28)
Final
Anya Nesvitaylo, Tatiana Lerebours, Sofía González, Sahra Maira, Kiara Flavin, Mai Kono, Carrigan MacDonald, Emma Garau Cima, Vanesa Garcia-Ribala Montoya, Kiara DeNae Felder, James Lyttle, Antoine Benjamin Bertran, Étienne Delorme, Bernard Dubois II, Bernardo Betancor, Marcel Gutiérrez, Graeme Fuhrman, Célestin Boutin, Thomas Leprohon, Théodore Poubeau (día 27)
Tetyana Martyanova, Anaïs Roy, Maude Fleury, Calista Shepheard, Tuesday Rain Leduc, Aurora De Mori, Alexandra Eccles, Yui Sugawara, Rose Trahan, Felixovich Morante, Antoine Benjamin Bertran, Oscar Lambert, Bernard Dubois II, Angel Vizcaíno, Marcel Gutiérrez, Bernardo Betancor, James Lyttle, Thomas Leprohon, Théodore Poubeau (día 28)
Tenga en cuenta que el elenco está sujeto a cambios hasta el comienzo de la representación.
Mauro Bigonzetti, coreógrafo
Nacido en la Ciudad Eterna, Roma, Mauro Bigonzetti se graduó en la Escuela de la Ópera de Roma y directamente comenzó a trabajar para dicha compañía de la ciudad.
Durante la temporada 1982-83 y tras haber trabajado durante 10 años para la Ópera de Roma, se incorporó a Aterballetto bajo la dirección artística de Amedeo Amodio, para la cual interpretó todas las coreografías del repertorio de la compañía. Las colaboraciones más significativas de este periodo fueron las realizadas con Alvin Ailey, Glen Tetley, William Forsythe y Jennifer Muller. También bailó en muchas obras de George Balanchine y Leonide Massine.
En 1990 crea su primera obra, Sei in Movimento, con música de J.S. Bach, que se estrenó en el Teatro Sociale de Grassina.
Durante la temporada 1992-93 abandona Aterballetto para continuar su carrera como coreógrafo independiente. Durante este periodo, inició una intensa colaboración con el Balletto di Toscana, compañía que por aquel entonces contaba con numerosos coreógrafos italianos.
A partir de ahí, sus colaboraciones más importantes fueron con compañías internacionales de la talla del English National Ballet de Londres, Ballet National de Marsella, Stuttgarter Ballett, Deutsche Oper Berlin, Staatsoper Dresden, Ballet Teatro Argentino, Balè da Cidade de Sao Paulo (Brasil), Ballet Gulbenkian Lisboa, New York City Ballet, State Ballet Ankara oBallet du Capitole de Toulouse. También creó ballets para muchas compañías italianas, entre ellas los Ballets del Teatro alla Scala de Milán, la Ópera de Roma, la Arena de Verona y el Teatro San Carlo de Nápoles.
En cuanto a la creación de nuevas obras, colaboró con numerosos artistas como Claudio Parmiggiani, Fabrizio Plessi, Bruno Moretti, Elvis Costello, Danilo Grassi, Guglielmo Capone, Millar & Swandale, Roberto Tirelli, Fabrizio Montecchi, Nicola Lusuardi, Paride Bonetta, Helena Medeiros, Paolo Calafiore, Carlo Cerri, Beni Montresor, Massimo Castri y Lucia Socci.
En 1997 pasó a ser el Director Artístico y Coreógrafo Principal de la Compagnia Aterballetto bajo la presidencia de Federico Grilli, con quien colaboró para construir un nuevo repertorio y una nueva compañía. En 2016, dirigió la compañía de ballet del Teatro alla Scala.
Entre las obras más importantes de Bigonzetti cabe mencionar Songs, Persephassa, Furia Corporis, Comoedia Canti, Sogno, Cantata, Rossini Cards, Vespro, Les Noces, Psappha, Orma y WAM, Romeo y Julieta e I Fratelli (última creación, 2006) y están representadas en los principales teatros del mundo.
Recientemente, ha puesto en escena diversas y novedosas producciones de importancia, entre ellas El Rey Lear, con el Ballet de Stuttgart e interpretada por Egon Madsen, y Madina, en el Teatro alla Scala, interpretada por Roberto Bolle. Sus obras han sido representadas por varias compañías de danza, entre ellas los teatros más importantes del mundo.
Les Grands Ballets agradece el apoyo del Canada Council for the Arts y del Conseil des Arts et des Lettres du Québec.