AITOR HEVIA, Violín
CIBRÁN SIERRA, Violín
JOSEP PUCHADES, Viola
HELENA POGGIO, Cello
PREMIO NACIONAL DE MÚSICA 2018
"Exquisito: interpretaciones frescas, precisas y perfectamente equilibradas, trazadas con tonos consistentemente cálidos." The New York Times.
"El Cuarteto Quiroga se ha convertido en valedor de la música de cámara en España en la nueva generación de intérpretes.Son un referente para quienes han desarrollado sus carreras en el siglo XXI. Funcionan en perfecto consenso, cuidan sus lanzamientos discográficos -seis hasta el momento-, ofrecen conciertos en diversos formatos y han consolidado su nombre a nivel internacional en escenarios habituales para ellos como el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, el Frick Collection y el Lincoln Center de Nueva York, el Invalides de París, el Auditorio Nacional de Madrid o el alemán Heidelberger Frühling, entre otros. Durante dos temporadas fueron los encargados de hacer sonar la colección de Stradivarius del Palacio Real, conjugan la enseñanza con la interpretación y han marcado una senda posible para las nuevas generaciones." El País
El Cuarteto Quiroga, cuarteto residente en el Palacio Real de Madrid, responsable de su Colección Palatina de Stradivarius decorados, está considerado hoy como uno de los grupos más singulares y activos de la nueva generación europea, internacionalmente reconocido entre crítica y público por la fuerte personalidad de su carácter como grupo y por sus interpretaciones audaces y renovadoras.
El grupo nació con la voluntad de rendir homenaje al gran violinista gallego Manuel Quiroga, uno de los instrumentistas más importantes de nuestra historia musical. Formado con Rainer Schmidt, Walter Levin y Hatto Beyerle (cuartetos Hagen, LaSalle y Alban Berg) en la Escuela Reina Sofia, la Musikhochschule de Basilea, y la European Chamber Music Academy (ECMA), en su personalidad musical han influído también maestros como György Kurtág, Ferenc Rados, András Keller, Eberhard Feltz y Johannes Meissl.
Galardonado en los más prestigiosos concursos internacionales para cuarteto (Burdeos, Paolo Borciani, Pekín, Ginebra, París, etc.), es habitual de las salas más importantes del escenario camerístico internacional (Wigmore Hall London, Philarmonie Berlin, Frick Collection y Lincoln Center New York, Invalides Paris, Auditorio Nacional Madrid, Heidelberger Frühling, National Gallery Washington DC, Concertgebouw Amsterdam, Da Camera Los Angeles, Martinu Hall Praga, Nybrokajen Estocolmo, Stadtcasino Basel, Mozarteum Salzburg, etc.). En 2007 recibió el Premio Ojo Crítico de RNE y en 2006 la Medalla de Oro del Palau de Barcelona. Comparte escenario con músicos de la talla de Martha Argerich, Javier Perianes, Richard Lester, Vladimir Mendelssohn, Alain Meunier, David Kadouch, Darío Mariño, Enrique Bagaría, Carles Trepat, y miembros de los cuartetos Alban Berg, Hagen, Meta4, Casals, Doric, Arcanto, Galatea y Ardeo, entre otros.
Fuertemente implicados con la enseñanza de la música de cámara, son profesores en el Curso Internacional de Llanes, responsables de la Cátedra de Cuarteto y Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón e invitados regularmente a impartir clases en la JONDE y en Conservatorios Superiores y Universidades de toda Europa, E.E.U.U. y América Latina.
Su primer disco, “Statements”, cosechó el aplauso unánime de la crítica especializada y fue galardonado con el Premio al Mejor Album 2012 por la Unión Fonográfica Independiente. Su segundo trabajo, (R)evolutions, dedicado a la música temprana de la Segunda Escuela de Viena, ha sido recibido con las mejores críticas y las más altas distinciones por la prensa especializada europea y norteamericana. En España ha sido distinguido con el sello “Excepcional” de la revista Scherzo y como “disco para la historia” por la revista Ritmo. Sus siguientes trabajos discográficos – “Frei Aber Einsam” (Cobra), dedicado a los cuartetos Opus 51 de Johannes Brahms y su colaboración discográfica con Javier Perianes para Harmonia Mundi, dedicada a los quintetos para piano y cuerdas de Granados y Turina– han cosechado premios y reconocimientos en revistas como Scherzo, Ritmo, Melómano (España), The Strad, Gramophone, BBC Music Magazine (UK), Pizzicato (Luxemburgo), Luister (Holanda) y en medios como Radio France (Disco recomendado), NDR-Deutschland (Disco del Año), Klara Belgium (Disco del Mes), ICMA (finalista 2017) etc. Esta temporada saldrá a la luz su quinto CD, “Terra”, con obras de Bartók, Ginastera y Halffter, grabado también para Cobra Records.