Gara Quartet nace en el año 2020 como respuesta a las inquietudes y el deseo de sus cuatro jóvenes músicos de explorar el género del cuarteto de cuerda desde el punto de vista de la interpretación histórica, teniendo una visión humanista de sus propios afectos, unificando pasión y técnica, retórica y gramática.
El reto de integrar nuevas perspectivas interpretativas sin alejarse de las tendencias estilísticas correspondientes a cada época es, junto a la búsqueda de una identidad y un sello propio, la principal razón de ser del Gara Quartet.
Tras especializarse sus miembros en las más prestigiosas universidades en el estudio de la Interpretación Histórica en Europa (Köln, Trossingen, Den Haag, Frankfurt), el ensemble se establece en Colonia, como núcleo activo cultural y centro de sus movimientos. Músicos como Shunske Sato, Amandine Beyer, Olivier Fourès, Roel Dieltiens, Lars Ulrik Mortensen y cuartetos como el Casals o el Quiroga, inspiran a los cuatro intérpretes en su evolución.
Aparte de su dedicación al cuarteto, sus miembros continúan sus carreras individuales colaborando con varias de las orquestas más importantes dentro del panorama musical actual como Concerto Köln, Akademie für Alte Musik Berlin, Le Concert des Nations, Bach Vereniging, Orchester of the Eighteenth Century, actuando en las salas más importantes de Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia.
El cuarteto focaliza sus próximos programas en diversos aspectos: desde el origen formal del cuarteto estudiando la evolución del repertorio que lo precede, hasta conceptos interdisciplinarios basados en ideas universales, mezclando música clásica y contemporánea.
La recuperación del patrimonio español todavía 'escondido' en las bibliotecas del Palacion Real español es otra de las bases en la programación de sus conciertos- Canarias y Madrid, regiones de procedencia de sus miembros, serán claves para el desarrollo de este joven pero experimentado ensemble.
Jesús Merino, violín
Jesús Merino es un violinista reconocido por la fantasía y energía que derrochan sus interpretaciones. Igualmente demandado como concertino/director, músico de cámara y solista, la diversidad de sus actividades reflejan su versatilidad y naturaleza como músico.
Fascinado por la interpretación histórica, se ha convertido en el principal campo de su actividad artística. Es concertino-director invitado de Concerto Köln y de La Chapelle Harmonique, con los cuales actúa regularmente como solista. También colabora con algunos de los grupos barrocos más importantes del panorama actual como el Collegium Vocale Gent, Akademie für Alte Musik Berlin, Bach Akademie, Il Convito, Compagnia di Punto y Cölner Barockorchester, entre otros.
Como violinista moderno, es miembro de la Geneva Camerata, siendo uno de los concertinos de la formación. También actúa como concertino invitado con la Kürpfälzisches Kammerorchester de Mannheim y colabora con Spira Mirabilis.
Como miembro del Cuarteto Klimt (2011-2015) ha actuado en las salas y festivales más importantes del país: Palau de la Música Catalana, Fundación Juan March, Festival de Música y Danza de Granada, Schubertíada a Vilabertrán,...después de ser galardonados con el 1.er premio en el 80. Concurso de Juventudes Musicales de España (2013).
Ha grabado para RNE, Catalunya Música, SWR, NDR, SFR; y más recientemente junto a Concerto Köln para los sellos Sony Classical, Berlin Classics, destacando entre ellas una grabación Live del programa 'A Quattro Violini', actuando como solista junto a los otros 3 concertinos del Concerto Köln: Shunske Sato, Mayumi Hirasaki y Evgenii Sviridov. Este programa estuvo además en gira por Estados Unidos y Canadá en Febrero-Marzo del 2020, con conciertos en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, Library of Congress de Washington y el Mandell Hall de Chicago, entre otras importantes salas.
Nacido en Cuenca en 1991, comienza sus estudios de violín con Ruth Olmedilla. Posteriormente cursa los estudios Superiores con Lina Tur en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, y al culminarlos, se translada a Berlin donde estudia un Máster de Música de Cámara con el Prof. Eberhard Feltz en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler". Continúa con un Solo Performance Master en la Hochschule für Musik Luzern con el Prof. Sebastian Hamann, antes de seguir con un Máster en Interpretación Histórica con la Prof. Petra Müllejans en la Hoschule für Musik und Darstellende Künst de Frankfurt.
Desde Septiembre de 2020 es Profesor de Violín Barroco e Interpretación Histórica en la Escuela Superior Musical Arts Madrid.
Lorena Padrón, violín
Nacida en Tenerife, se inicia en el violín con Korstiaan Kegel y finaliza el Grado Medio con el catedrático Fernando Rodríguez. Bajo la tutela de Patricio Gutiérrez obtiene el título de Grado Superior de violín en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, con máximas calificaciones.
En 2011 continúa su formación en la Kunstuniversität Graz (Austria), con Vesna Stankovic y Stephan Goerner. Tras obtener el título de Master of Arts en 2016, decide profundizar en la música antigua ingresando en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia (Alemania), donde finaliza el Master de especialización en violín barroco con Richard Gwilt.
Actualmente es miembro de la Orquesta Barroca de Tenerife, Recreation Symphonisches Orchester y Recreation Barock (Austria), trabaja regularmente con orquestas como Akademie für Alte Musik Berlin, Concerto Köln, Spira Mirabilis, Capella Augustina, Cölner Barockorchester o Les Ambassadeurs, entre otros.
Iván Sáez Schwartz, viola
Iván Sáez Schwartz (1992, Canarias, España). Comienza sus estudios de violín a los 5 años en la Escuela de Música de su ciudad natal con el maestro Ludek Engler. A los 16 años decide pasarse a la viola y finaliza el “grado medio” en el “Conservatorio de Música de Tenerife” con las mejores calificaciones. En 2012 es aceptado en el “Conservatorio Superior de Música de Canarias” formando parte de la clase de Macarena Pesutic Hecker. Dos años después, en 2014 Iván es aceptado como estudiante de intercambio con el “Real Conservatorio de La Haya”, en la clase de Mikhail Zemtsov y al mismo tiempo comienza sus estudios de barroco con Enrico Gatti. Decide presentarse a una audición y es aceptado como alumno regular del “Real Conservatorio de La Haya” en 2015 en la clase de Asdis Valdimarsdottir, recibiendo al mismo tiempo lecciones de Walter Reiter en violín y viola barrocos. En 2016 Iván se gradúa con altas calificaciones y es aceptado en el “Master of Music” del “Real Conservatorio de La Haya”. En 2018 Iván finaliza un doble máster en viola moderna y barroca.
Como violista barroco, Iván ha recibido cursos y clases magistrales de personalidades relevantes de la comunidad de la música antigua como: Enrico Gatti, Walter Reiter, Ryo Terakado, Kati Debretzeni, Johannes Pramsohler, Jane Rogers y Shunske Sato entre otros. En 2015 es seleccionado como viola principal de la “OFJ barroca” dirigida por Leonardo García Alarcón. En 2016, fue seleccionado para participar en una gira "U.S.A-Dutch" dirigida por Tom Koopman tocando la Misa en si menor de J.S. Bach tanto en los Estados Unidos como en Holanda. Desde 2018 Iván es viola principal de la “Orquesta Barroca de Tenerife”.
Desde 2019 Iván toca habitualmente con “Le concert des Nations” dirigida por Jordi Savall. Iván ha colaborado con “Les arts Florissants” dirigida por William Christie. Es un músico habitual de la “Bach Orchestra of The Netherlands”. Ha tocado con conjuntos como “Sinfonie Atlantique”, “Orquesta del siglo XVIII”, “La academia de los afectos”, “Den Haag Gallant Orchestra”, “Collegium Musicum Den Haag”, etc ...
Candela Gómez Bonet, cello
Nacida en Madrid, comienza sus estudios musicales a los ocho años en el Conservatorio Arturo Soria, y continúa su preparación con Maria de Macedo. En el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) estudia violonchelo con Ángel Luís Quintana y música de cámara con el Cuarteto Quiroga. En el año 2013 finaliza en el Conservatori Liceu su grado superior de música en la especialidad de violonchelo con las más altas calificaciones.
Candela Gómez Bonet, activa internacionalmente como continuista y músico de cámara con ensembles y grupos de cámara de toda Europa dedicados a la interpretación del repertorio barroco y clásico, termina su máster de especialización en la Musikhochschule Trossingen, estudiando bajo la tutela de Werner Maztke. Recibe la matrícula de honor de la Universidad por su interpretación del G ran Duo de Anton Kraft, interpretación que la titula como finalista del York Early Music Festival.
Durante sus años de formación especializada, amplía sus conocimientos técnicos con Roel Dieltiens, Bruno Cocset y Cristophe Coin y durante tres años asiste al Curso Internacional Manuel de Falla, donde recibe clases de Jaap Ter Linden.
Como chelo principal de la Orquesta Barroca de la Unión Europea (EUBO) 2015/16, ha actuado bajo la dirección de Margaret Faultless, Rachel Podger y Lars Ulrik Mortenssen en toda Europa, visitando algunas de las mejores salas de conciertos de Alemania, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Rumania, Bulgaria o Malta.
Actualmente colabora con diversos conjuntos profesionales como, Irish Baroque Orchestra, Concerto Köln, Debido a su pasión por la música compuesta para cuarteto funda en el año 2020 el cuarteto Gara, el cuál estudia e interpreta la evolución del cuarteto desde el fin del continuo hasta el siglo XIX.