Guillermo Cacace

Es egresado como Actor Nacional de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual Universidad Nacional de las Artes y Licenciado en Psicopedagogía de la UNLZ, especialización en Psicoanálisis. Es también doctorando del Doctorado en Artes de la UNA. Profesor Titular de Cátedra en las materias ActuaciónIV y Proyecto de Graduación de la Lic. en Dirección Escénica en el Dto. de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes(UNA).

Sus últimas piezas dirigidas son Sería una pena que se marchitaran las plantas, de Ivor Martinić.Grupo Escena Urgente.Gral. Roca, Río Negro, Ante, de Ivor Martinić. Grupo Teatro Casero. Lago Puelo, Chubut. Audioguíapara que vuelvas (ficción sonora),de Fabián Díaz y Andrés Gallina. Experiencia desde dispositivos remotos. Amor de cuarentena (ficción sonora en sus versiones de Argentina y España), de Santiago Loza. La Enamorada,de Santiago Loza. Teatro El Picadero.Drama sobre Mirjana y los que la rodean, de Ivor Martinić,Teatro El Picadero. Parias (versión libre de Platonov de A. Chejov),Teatro CTBA (Sala Casacuberta).El mar de noche de SantiagoLoza, Apacheta Sala/Estudio.La crueldad de los animales de Juan Ignacio Fernández,Teatro Nacional Cervantes. Mi hijo sólo camina un poco más lento de Ivor Martinić en Apacheta Sala/Estudio,Teatro El Picadero ...

Entre algunas de las distinciones por su labor artística se encuentran los premios Radio France International / Radio Cultura.Premio ACE, Mejor Director y Obra Alternativa. Premio Trinidad Guevara,Mejor Director. Premio Teatro del Mundo, Destacado en los rubros Dirección y Adaptación. Premio María Guerrero,Mejor Director.Premio Florencio Sánchez, Mejor director.Premio Teatro XXI, Getea, Nominado como Mejordirector.

Foto: Alejandra López

Espectáculos anteriores

viernes11oct
sábado12oct
domingo13oct