Helena Lizari

cía. de danza

Helena Lizari
Bailarina y coreógrafa. Profesora de movimiento y psicomotricidad. Licenciada en teorías y análisis del movimiento, estudios de danza e interpretación por la AHK de Amsterdam. Ha estudiado con Jeremy Nelson, Stephen Petronius, Meg Stuart, David Zambrano, Trisha Brown,Cía. Merce Cunningham, Wim Vandekeybus, Anne Teresa de Keersmaeker, Lloyd Nweson (DV8), Susan Klein y Stephanie Skura, entre otros. Tiene una larga trayectoria en danza contemporánea, tanto como creadora como en docencia.
Ha trabajado con diversos coreógrafos en Europa, como: Charles Corneille y Merkx, Marcelo Evelin, Angelika Oei, Katrina Brown a.o. También con el director de cine Peter Greenaway.
Con una larga trayectoria como creadora independiente, presenta su trabajo en diversos escenarios internacionales. Dentro sus creaciones podemos destacar: El baile no acaba aquí, Walk Me, Please Exit(s), Soufle, La inmediatez de la Presencia Pura (junto a Carlos Osatinsky y Fernando Pellicioli), Winners y Velocidad Personal.
Ha trabajado con Ana Eulate (Cia Pendiente) en la pieza De un papel blanco.

Ha sido coreógrafa invitada en el proyecto internacional de investigación de prácticas escénicas LEIM (Dance Leadership Proyect) 2014, con la creación del performance interactivo Walk Me, presentado en el Mercat de les Flors, dentro del Festival IDN - IMAGEN, DANZA Y NUEVOS MEDIOS 2015.
Ha impartido clases en la SNDO de Amsterdam y otras escuelas de Europa, así como en Barcelona (Institut del Teatre bcn, estudios de danza La Caldera, La Poderosa, AREA, Ramón Solé, Olga Tragant, Escola Superior de Art Dramatic EOLIA, de Barcelona entre otros).
Colabora en proyectos de creación y danza en escuelas, en diversos centros de Europa. Ha impartido clases de movimiento a niños de la escuela Helicon, en Holanda. Es parte del equipo de la Asociación Artística y Cultural SUDANSA que crea programas de desarrollo de las prácticas coreográficas en las escoles bressol, primaria e institutos de Catalunya. También ha formado parte del programa TAS- mercat de les Flors, que difunde Salud y Hábitos Alimentarios en centros de ESO.

Forma parte de TROCAS, Programa Pedagógico de formación a través de la danza, e impartido clases de formación del profesorado a través de la danza, dirigido a educadores de educación infantil, primaria y secundaria organizado por el Mercat de les Flors.y Brasil.
Es terapeuta especializada del Método Feldenkrais-ChildSpace, que incluye estudios en Neurología, Psicología, Comunicación y Observación de las funciones del desarrollo del niño, especializándose en niños con problemas motóricos.
Actualmente está colaborando con Laida Aldaz en el espectáculo KIROLAK, presentado en Dantza Hirian 2016 y el festival DNA 2016., Sortutakoak 2017 y Festival Danzad Malditos 2017, Festival DNA 2018, Kultur “018.
El espectáculo infantil MALEBABLE ha sido mostrado en el Mercat de les Flors, Festival El Més Petit de Tots 2017 en la carpa de circi La Vela de l L¨Estruch de Sabadell y en La Casa Encendida de Madrid, dentro del Festival Semanas Internacionales de Teatro-Acción Educativa 2017, donde también ha impartido clases de formación al profesorado, entre otros.


Junyi Sun 

Premio Mejor Bailarín con Dancing with Frogs de la compañía Sol Picó (Los premios de la crítica 2018) y Premio Revelación con Kyla, dirigido por Adrian Devant (Los premios de la crítica 2015). Junyi se inició en las artes marciales y ha participado en varios proyectos del mundo del cine, la televisión y el teatro. Como bailarín ha trabajado con varias compañías y artistas como Toni Mira, SenZaTemPo (Candidato a Mejor intérprete masculino por EDEN CLUB, Premios MAX 2018), Vero Cendoya, Roberto G. Alonso, Helena Lizari, la Compagnie du Sarment, Jérôme Bel, entre otros. También ha colaborado con Sharon Fridman, Mikhail Baryshnikov, compañía Lataimada y la Bejart Ballet Laussane.

 

Pepa Martínez

Diseñadora y realizadora de vestuario para artes escénicas, cine, TV y publicidad. Estudia diseño de moda y bellas artes. Ha trabajado por muchos años como realizadora de vestuario para la Nederlandse Opera en Amsterdam. Ha colaborado con múltiples directores de danza, teatro y cine , entre ellos, Peter Greenaway. Entre sus últimas colaboraciones está la asistencia del diseñador Carlos Mota. En danza ha trabajado con David Zambrano, Els Slovaks, escuela de AHK en Amsterdam, entre otros.Ha colaborado en anteriores producciones con Helena Lizari.

 

Carlos Parada

Técnico de iluminación y sonido. Con experiencia en la escena de danza y teatro, ha trabajado en diversos teatros como el Antic Teatre y para diversas compañías como María Antonia Oliver, Conde de Torrefiel, entre otras.
Participa en el Festival Internacional de Cine de cine CHOREOSCOPE.
Ha colaborado con Helena Lizari en producciones anteriores

 

Miguel Ruiz

Estudia arquitectura y escenografía. Tiene una larga trayectoria como escenógrafo. Trabaja de forma estable con Toni Mira, Nas Nuts y Mons Dansa.Colabora con otras compañías como Senza Tempo, Raravis, Andres Corchero, Rosa Muñoz, Projecte Gallina,entre otras. Ha realizado la escenografía de diversos eventos como la Cabalgata de Sant Cugat del Vallés, Nasty Mondays y Nasty Garage para la Sala Apolo de Barcelona, e.o.

Espectáculos anteriores

viernes06may