Javier Negrín debutó en el Wigmore Hall de Londres en el año 2004. Desde entonces ha desarrollado una sólida carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a tocar en importantes salas de Europa, América y Asia.
Laureado alumno en el Royal College of Music de Londres, donde también obtuvo una Junior Fellowship, Javier Negrín fue distinguido con numerosos galardones, incluyendo las mejores interpretaciones de Schumann, Chopin, Brahms, Ravel y estudios de virtuosismo. Sus influencias principales han sido Yonty Solomon (alumno de Myra Hess) y Armando Alfonso, hijo del pianista Javier Alfonso, y más recientemente Howard Shelley y Joaquín Achúcarro.
Javier Negrín es uno de los más destacados intérpretes de Enrique Granados de nuestros días, habiendo interpretado la Suite “Goyescas” completa en recital más de 30 veces por todo el mundo. Actualmente, está grabando la obra completa para piano de Enrique Granados para el sello norteamericano Odradek Records.
También, ha tenido siempre afinidad por el gran repertorio romántico para piano y orquesta, interpretando desde muy joven conciertos de Brahms, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff y Scriabin, bajo la dirección de los maestros Jukka Pekka Saraste, Lawrence Leighton Smith, Adrian Leaper, Claus Efland, Alejandro Posada, Yaron Traub, John Neschling, y Roberto Montenegro, entre otros.
Recientemente destacan sus conciertos en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Real, el Auditorio de Tenerife, el Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria, el Teatro de La Maestranza de Sevilla, el Auditorio ADDA de Alicante, el Centro Botín y el Palacio de Festivales de Santander, Baluarte de Pamplona, el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, además de su presentación en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y su aclamada interpretación en el Festival de Música de Canarias del Concierto para piano de Grieg, junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigido por el maestro Jukka-Pekka Saraste.
En los últimos años también ha actuado en países como China, Japón, República Checa, Italia, Portugal, Grecia, Cuba, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, y en México, donde causó sensación en el XX Festival Internacional de Piano “En Blanco y Negro”, interpretando las “Goyescas” de Enrique Granados.
Asimismo, Javier Negrín ha sido uno de los pianistas seleccionados por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para interpretar en diferentes ciudades españolas el Ciclo completo de Sonatas para piano de Beethoven, iniciado en 2013 y del que se cumplen ya siete ediciones con conciertos en Madrid, Salamanca, Valladolid, Soria, Burgos, Cuenca, Granada, Alicante, Sevilla, Pamplona, Badajoz, Murcia, etc.
Además, colabora frecuentemente con el Quantum Ensemble y con el grupo Neopercusión.
Javier Negrín graba en exclusiva para el sello norteamericano Odradek Records. Su último álbum Traces, contenía ya su primera grabación de las Goyescas de Enrique Granados y las Variaciones sobre un tema de Chopin de Mompou. Para la crítica especializada este disco es ya una auténtica referencia en el mercado discográfico actual. Su anterior álbum con los Preludios de viaje (op.11, 13, 15, 16 y 17) de Alexander Scriabin recibió unas excelentes críticas en los medios españoles e internacionales, y se ha convertido en un éxito de ventas a nivel mundial.
Negrín es profesor desde hace catorce años en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid, ciudad donde reside.