Miguel Ríos & The Black Betty Trio

Gira 'Un largo tiempo'

"La carrera de Miguel Ríos va ligada a la historia del rock en español y de los grandes hitos del siglo XX."

 

Resulta cuando menos peculiar abrir la biografía de un músico citando textualmente palabras de un rey, Juan Carlos I, quien las pronunció en la primavera de 1993, con motivo de la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Miguel Ríos.

Pero, monarquías al margen, son palabras que dan al clavo. Sin el rock, es imposible entender nuestra historia más reciente. Y sin Miguel Ríos, es imposible entender nuestro rock.

La carrera de Miguel Ríos va ligada a la historia del rock en español y de los grandes hitos del siglo XX.

Nacido en 1944, comenzó su trayectoria musical a principios de los años 60, cuando el rock era un fenómeno anglosajón por descubrir en España. En 1969, el año en que el hombre pisaba por primera vez a luna, las radios de medio mundo (incluido Estados Unidos) emitían el 'Himno a la alegría', adaptación publicada por Miguel Ríos de la famosa pieza de la 'Novena Sinfonía' de Beethoven. Fue un salto a la fama de un joven granadino que, con tan sólo 25 años, pasó a dominar la escena española del rock and roll.

Innumerables éxitos durante décadas de carrera, 'Bienvenidos', 'El rock de la cárcel', 'El río' o 'Santa Lucía', como meros ejemplos de una trayectoria impecable y reconocida mundialmente. Más de 7 millones de discos vendidos en todo el mundo, entrando en los primeros puestos de las listas de éxitos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Suecia, Italia, Austria, Holanda o Canadá. Ligado a la innovación en sus giras, la participación en actos benéficos y colaboraciones exquisitamente cuidadas, también tuvo sus propios programas en TV y creó su propio sello discográfico.

Su éxito fue colosal al otro lado del Atlántico: Miguel Ríos fue a actuar cuando nadie podía cantar con una banda de rock&roll en la Ciudad de México. Toda una leyenda también en Latinoamérica, que asocia a Miguel como un icono de modernidad y liberación en la época.

Incontables los premios recibidos, entre los que destaca la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno de España) o Mejor Álbum Rock (Academia de las Artes y las Ciencias de la Música) o el premio Ondas Especial del Jurado.

Tras una dulce despedida con la gira 'Bye Bye Ríos' y el sorprendente e inesperado 'Symphonic Ríos', es en junio de 2020 cuando Miguel Ríos da la buena noticia en plena pandemia mundial: vuelve.

Rockero incansable, Miguel Ríos inicia así una nueva etapa junto a The Black Betty Trio, con quien lanzará 'Un largo tiempo', el primer trabajo en acústico de su trayectoria. Un disco que viene acompañado de una gira en un formato inédito que llevará al músico granadino a recorrer de nuevo todos los principales escenarios de nuestro país, coincidiendo con el 77 cumpleaños del artista.

Miguel Ríos es una artista fundamental, que siempre ha mantenido dignidad artística y compromiso social.

Sin el rock es imposible entender nuestra historia y sin Miguel Ríos es imposible entender nuestro rock.

Espectáculos anteriores

domingo04sept