MUSIca ALcheMIca – Lina Tur Bonet

Definida por la prensa internacional como “fiery virtuoso” (The Strad), “verdadera violinista del diablo” (Bayerische Rundfunk), brava (Gramophone), "violinista descomunal" (Scherzo), “superbement joué,  flamboyante Lina” (Diapason), “the small wonder, Lina Tur Bonet shines” (SD Union Tribune), “cual jazzista o diva de ópera, cautiva con su vertiginosa ornamentación”  (Kommersant, Rusia) o "la violinista del alma" (Sankei Shinbun), Lina Tur Bonet recorre el mundo como solista y directora, actuando en el Wigmore Hall, Styriarte, MB1800 NYC, Concertgebouw Amsterdam, Musashino Hall Tokyo, Montreal Baroque, Israel, Varna Festival, y como músico de cámara en Musikverein y Konzerthaus de Viena. Trabajó bajo la batuta de Abbado, Harding o Gardiner y ha compartido escenario en música de cámara con Christian Zacharias, Mennahem Pressler y Enrico Onofri.

 

Lina Tur Bonet es fundadora y directora de la agrupación MUSIca ALcheMIca, que debutó en Vila Musica Mainz y en el Festival de Potsdam con la ópera Alessandro de Handel, dirigida por Alan Curtis.

 

El grupo, actualmente reconocido internacionalmente gracias a sus premiadas grabaciones, cuya actividad se reparte entre Europa, América y Asia, cuenta siempre con músicos de primera fila mundial y nace de la idea de interpretar músicas de todos los tiempos, así como abordar proyectos multidisciplinares y pedagógicos.

 

MUSIca AlcheMIca ha actuado en Musashino Hall Tokyo, Brecize Festival, Potsdamer Festspiele, Early Music San Petersburgo, Festival Pórtico de Zamora, Roma, Teatro Cervantes de Londres, Música Antigua de Zaragoza, Música Sacra Madrid, Auditorio de Valladolid, Música Antigua de Álava, Brunnenthal Festival, Sala de la Radio ORF de Viena, Teatro Carlos III de El Escorial, FeMAP, Kartause Mauerbach Viena, Festival de Mahón, Festival de Chiquitos en Bolivia, y en los Festivales de Música Antigua en Santiago de Chile, Lima y Panamá. 

 

También ha grabado música de Legrenzi, Biber, Bach y Haendel para la radio austríaca ORF, y es grabada en vivo por RTVE y  por la NHK japonesa, siendo retransmitida por todo el mundo. Sus registros discográficos incluyen los cinco premiados CDs para Pan Classics.

 

MUSIca ALcheMIca cuenta entre sus filas a grandes intérpretes internacionales como Marco Testori, Kenneth Weiss, Mauro Valli, Alexis Kossenko, Andy Ackerman, Giangiacomo Pinardi, Marco Ceccato o Dani Espasa.

 

En su vertiente multidisciplinar, MUSIca ALcheMIca colabora con el poeta Antonio Colinas en La tumba negra (homenaje a J.S.Bach), con el artista Ángel Haro en Folia en residencia artística del Centro Párraga, y actúa en importantes museos y espacios culturales como el MuVIM, el Matadero de Madrid o el MACE, donde MUSIca ALcheMIca integra técnicas audiovisuales con su música, en colaboración con videoartistas, pintores, cineastas, actores, orfebres y marionetas. También ha colaborado en proyectos educacionales internacionales en Panamá y Bolivia, impartiendo Clases Magistrales y compartiendo escenario con jóvenes músicos.

 

Los vídeos de MUSIca ALcheMIca gozan de gran aprecio por su carácter artístico e innovador. El último, con la Follia de Corelli, ha sido presentado en Roma, Londres y RTVE con gran éxito.

 

Las grabaciones de MUSIca AlcheMIca han sido elegidas como mejor versión del op. V de Corelli por la BBC, Referenciales Sonatas del Rosario de Biber para la Revista Gramophone, inéditos de Vivaldi y Pisendel recomendados por la Bayerische Rundfunk, SWR o la Kulturradio Berlin, varias veces 5* DIAPASON… lo cual lleva al ensemble a actuar en toda Europa (Early Music Sant Petersburg, Potsdamer Festival), Sudamérica y Tokio, grabando en vivo para la ORF austriaca y para la televisión japonesa NHK, retransmitidos en toda Asia, rescatando también música inédita de Vivaldi, Pisendel, Matteis y compositores del clasicismo español.

Espectáculos anteriores

jueves19nov