La musicalidad natural y el talento vocal único de Samuel Mariño, le han preparado para una carrera que le permite explorar una amplia gama de papeles operísticos dentro del repertorio barroco y clásico.
Samuel se formó inicialmente como bailarín de ballet en la Escuela Nacional de Danza de Venezuela, pero comenzó sus estudios musicales de piano y voz en el Conservatorio Nacional de Música. Sus primeras experiencias dentro del repertorio operístico fueron con la Camerata Barroca en Caracas, donde trabajó con directores como Gustavo Dudamel, Helmuth Rilling y Theodore Kuchar. Fueron estas colaboraciones las que encendieron su pasión por el repertorio barroco y lo inspiraron a continuar sus estudios en el Conservatorio de París.
Los aspectos más destacados de la temporada 2022/23 incluyen los conciertos debut en Australia con la Australian Brandenburg Orchestra dirigida por Paul Dyer, en Canadá con Tafelmusik y en los EE. UU. con Camerata Pacífica. También debutará en Reino Unido, en el Festival de Glyndebourne como Iris (Semele).
Samuel Mariño hizo su debut en el Festival Handel de Halle en 2018, como Alessandro en Berenice de Handel, una actuación que le valió la nominación de Mejor Artista Revelación por Das OpernWelt. Representaciones posteriores incluyeron el papel de Demetrio en Angigono de Gluck con la Orquesta del Festival de Halle Handel bajo la dirección de Michael Hofstetter en el Margravial Opera House de Bayreuth, Tamiri en Il Re Pastore de Angesi con la Orquesta Barroca de la Academia de Katowice, Curiazio en Gli Orazi e i Curiazi de Cimarosa para la Kammeroper Schloss Rheinsberg y las representaciones teatrales de La Resurrezione de Handel en el Stadttheater Giessen bajo la dirección de Michael Hofstetter.
Entre sus conciertos podemos incluir la Misa en si menor de Bach con la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría y el Coro dirigido por Zsolt Hamar, así como los conciertos de gala en Halle con arias de Chuerubino (Le nozze di Figaro), Fiorilla (Il turco in Italia) y María (West Side Story). Se presentó junto a Rolando Villazón en el escenario del Palais Garnier en el concierto final de temporada de Rolex Perptual Music. Una discografía floreciente incluye el Stabat Mater de Pergolesi con la Orchestre de l'Opéra Royal lanzado en el sello Versailles Spectacles y su álbum debut en solitario Care pupille, una colección de rarezas de Handel y Gluck con la Handelfestspielorchester Halle y nominado a tres Opus Klassik en 2021.
Samuel Mariño fue galardonado con el Premio de Interpretación en el Concurso Internacional de Canto de la Ópera de Marsella 2017 y ganó el premio del Público Neue Stimmen 2017. Actualmente cuenta con la mentoría de la renombrada soprano Barbara Bonney y es beneficiario de una beca del Rotary Club de Salzburgo. Siguiendo su pasión por redescubrir la música e innovar en la práctica interpretativa de época, Samuel fundó el Ensemble Teseo en 2019, donde su objetivo es llevar las obras y técnicas barrocas olvidadas a los principales escenarios de ópera y conciertos.