Sankofa significa “volver a la raíz”; más que una palabra, es una filosofía africana que propone conocer el pasado como condición para comprender el presente y poder dimensionar el futuro. Este pensamiento ha guiado el camino de la Corporación Cultural Afrocolombiana Sankofa, fundada por Rafael Palacios en 1997, como espacio dedicado a la formación y la creación en danza. Mediante diversos proyectos pedagógicos y de puesta en escena, la Corporación apunta a la construcción de un marco diferencial e intercultural desde la danza entre las Comunidades Negras en Colombia y otras poblaciones vulneradas en sus derechos humanos.
El trabajo de Sankofa se orienta a la búsqueda de poéticas que parten de la raíz de la danza afro, desarrolladas en el marco de lo cotidiano, lo tradicional y lo contemporáneo, como opción de vínculo social, crecimiento personal y posicionamiento de culturas locales en la dinámica nacional.
Algunas realizaciones de Sankofa han obtenido reconocimientos importantes entre los que se encuentra el Premio Nacional de Danza en 2008, otorgado por el Ministerio de Cultura, el Premio Nacional de las Artes en 2017, por la Universidad de Antioquia, Prácticas Artísticas Antirracistas en Latinoamérica, Universidad de Manchester- Inglaterra 2021. Mención de las Naciones Unidas como Buenas Prácticas de Inclusión Social Afrodescendiente en Latinoamérica en 2010, con el Proyecto Pasos en la Tierra, el cual se desarrolló con los cultores de la danza en las regiones del Chocó, Buenaventura, Puerto Tejada, Urabá Antioqueño y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en convenio con el Programa Formación a Formadores del Ministerio de Cultura entre 2008 y 2016.
La Corporación posee un amplio repertorio de obras y una trayectoria escénica que incluye países como Kenia, El Congo, Francia, España, Jamaica, Brasil, Burkina Faso, Uruguay, Canadá, China, Panamá, México y Estados Unidos.