Distinguida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2012, la compañía Teatro Paraíso atesora una sólida trayectoria de 40 años sobre los escenarios. Cuatro décadas en las que ha consolidado una estructura cultural, que desarrolla un proyecto global de intervención en relación con el teatro, la infancia y la educación artística, y que mantiene una acción continuada de creación y formación de públicos desde Álava. Reconocida en el sector como una empresa innovadora en temas, formatos y métodos de trabajo, ha apostado siempre por la calidad y la mejora continua, estableciendo un compromiso continuado con el público, la sociedad y la profesión.
El repertorio de esta compañía destaca por su continua innovación en temas, formatos y públicos, e incluye algunas de las dramaturgias contemporáneas para la infancia más significativas del panorama europeo. Entre sus montajes destacan: "Kikiricaja" de Paul Maar (Alemania, 1987); "De todo corazón" de Joan Praest Linde (Dinamarca, 1990); "Zapatos rojos" de Tiziana Lucatini (Italia, 1993); "En el Jardín" de Charlotte Fallon (Bélgica, 2005); "El Flautista Mágico" de Claudio Casadio (Italia, 2009); y "Vuela si puedes" de Mathias Simons (Bélgica, 2010). La compañía mantiene una vocación europeísta de colaboración con centros de diversos países, de tal forma que en los últimos años ha coproducido y colaborado con Bjoneteatred de Dinamarca, Théâtre de la Guimbarde de Bélgica, La Baracca, Testtoni Ragazzi y Accademia Perduta-Romagna Teatri, de Italia.