El Festival de las Artes del Movimiento FAM 25 programa a Richard Mascherin como clausura del festival en la Sala Sinfónica con el estreno de su nueva creación de sala: Abertura, que se presenta como “una salida a de este mundo” y que parte de la premisa de un mundo sumido en la catástrofe, donde los cuerpos que aún caminan por él están al borde de su resistencia.
El mundo está sumido en la catástrofe, y los cuerpos que aún lo habitan, que aún caminan por él, se encuentran al borde de su resistencia. Abertura es una salida de este mundo. Una transición. Un proceso de muerte. Un contacto extraordinario con algo que se parece a la muerte. Una información que se recibe a través del movimiento, la palabra y la presencia. Una posibilidad de salir del cuerpo y de todo aquello que afecta al cuerpo. Una caída al abismo. Un salto de fe.
¿Cómo se subsiste a un cambio de paradigma de alcance mundial? Y si uno sobrevive a algo así, ¿de qué forma lo hace? ¿Cómo se calma una debacle que lo ha transformado todo, hasta la propia fisonomía de los cuerpos? En escena, seis bailarines encarnan estas preguntas a través de una coreografía exhausta, catártica y tensionada. Sus voces balbucean un idioma extraño y sus movimientos, atravesados por las huellas de la hecatombe, están atrapados en la repetición ritual. Con ella desean escapar del dolor y escapar, también, de sus propios cuerpos. Trascenderlos.
Abertura es el relato de esta caída colectiva y de su ascensión a partir de un ‘contacto’ con una forma de vida superior. Un viaje a la luz a partir de una atmósfera cruda y asfixiante. Un espectáculo de danza contemporánea que busca y encuentra la esperanza en el contexto más desesperanzado de todos.
Si el movimiento de la pieza bebe la técnica del éxtasis descrita por Mircea Eliade en sus tratados sobre el chamanismo, la puesta en escena recoge toda una tradición cinematográfica y pictórica vinculada al expresionismo. La elocuencia ruda del lenguaje y la deformidad corporal-gestual son algunas de las claves de este ‘código expresionista’, a las que suman los espacios lumínicos y sonoros, que funcionan como pasarelas de acceso a otro mundo radicalmente distinto del actual.
Dirección y coreografía: Richard Mascherin
Bailarines: Lucía Montes, Richard Mascherin, Javier Mario Salcedo, Ibai
Jimenez Gorostizu-Orkaiztegi, Angie Bustos y Michela Lanteri
Asesoramiento dramatúrgico y texto: Sergio Martínez Vila
Asistencia coreográfica: Marina Rodríguez, Juan Carlos Toledo
Diseño de iluminación y coordinadora técnica: Laura Iturralde
Música original: Alejandro Da Rocha
Espacio sonoro y sonido: Iñaki Ruiz Maeso
Espacio escénico y escenografía: Laura Iturralde y Richard Mascherin
Confección de vestuario: Marisa Maggi
Cianotipia sobre tejido: Javier Talavera
Regiduría: Andrés Martín Fernández
Técnico auxiliar: Diego Dacio
Fotografía: Arancha Brandón
Asistencia en lengua de signos: Judith García
Distribución: Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management)
Coproducción: Cabildo de Tenerife y Festival FAM
Apoyo: Festival Madrid en Danza
Colabora: Fundación Antonio Gades
El acto físico de caer es el eje investigativo del coreógrafo e intérprete canario Richard Mascherin, quien ya plasmara su ‘poética de la caída’ en espectáculos tan rotundos como Caer, caer, caer, Vacío espiritual o He aquí un acto romántico.
Su obra bebe, por un lado, de la ansiedad producida por la saturación informativa/mediática; por el otro, de la experiencia mística, la cual, lejos de condenar la caída, la ensalza e incluso la aconseja como herramienta de conexión. Sobre estos dos pilares, Mascherin se emplea en un movimiento enérgico que está siempre al borde del colapso. Su búsqueda en los lenguajes del movimiento persigue un instante fugaz de sosiego y un quiebre que detenga el flujo sensorial en el que vivimos.
Abertura, su nueva creación, expande esta línea de trabajo ubicándola en lugar fronterizo entre la muerte y la vida, dado que la pieza se dirige hacia un contacto extraordinario con otra realidad. La idea de éxtasis o técnica del éxtasis en lo corpóreo, sumado a un interés mucho más explícito en los códigos cinematográficos aplicados a la escena, hacen de este proyecto una culminación de sus constantes estéticas y argumentales. “Una grieta hacia lo desconocido, un deseo de viajar y contactar a través del movimiento”.
Una vez cerradas las puertas de la sala para comenzar el evento, no se permitirá el acceso a la misma.
Aviso a público sensible: el espectáculo contiene momentos con violencia.
Espectáculo recomendado para público adulto.
El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.
Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.
Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a taquilla@auditoriodetenerife.com o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.