Saltar al contenido principal
jueves 05 dic 24
RACBA 175, una celebración
Concierto de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel
1 Función/es
05 dic 19:30
Música
 Auditorio de Tenerife (Sala de Cámara)

RACBA 175, una celebración es un concierto con motivo del 175 aniversario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (RACBA).


Imagen aniversario cuadrada


 


RACBA está de celebración al cumplirse los 175 años de la Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, que fue fundada por la reina Isabel II en esta ciudad de Santa Cruz de Tenerife el 31 de octubre de 1849. Conformada entonces por tres secciones (Pintura, Escultura y Arquitectura), será en 1913, en el momento de su reinstauración, cuando se crea la sección de Música, que al igual que las restantes secciones estuvo en un primer momento configurada por cinco miembros numerarios, que con el tiempo se convirtieron en ocho, a los que se añaden luego los correspondientes o académicos externos. El núcleo principal de los académicos está constituido por compositores, a los que se suman algunos intérpretes, pianistas en su mayoría, y serán ellos los protagonistas de esta noche, pues vamos a escuchar obras de diez compositores académicos, tal y como figura en el programa.


 


Desde el nonagenario director de orquesta Armando Alfonso, que sigue en plena producción aún, hasta la más joven Laura Vega que realiza una carrera llena de éxitos en España como compositora, se irán desgranando obras de los tinerfeños Francisco González Afonso y Alberto Roque, establecido este último en Budapest desde hace décadas y también director de orquesta, del lanzaroteña Nino Díaz, que tras una exitosa carrera en Berlín como editor, se estableció en su tierra y creó una Fundación en Tías, de los hermanos Díaz-Jerez (Gustavo también excelente pianista de exitosa carrera y Dori docente en nuestro Conservatorio) y de los grancanarios José Manuel Brito, creador del alabado proyecto de Barrios Orquestados, de Daniel Roca y de Juan Manuel Ruiz, afincado en Madrid, pero siempre vinculado a su tierra. Varios de ellos han estrenado obras en el Festival de Música de Canarias como Daniel Roca, Gustavo y Dori Díaz Jerez, Juan Manuel Ruiz y Laura Vega.



Todos ellos, con sus peculiares lenguajes y técnicas compositivas, nos mostrarán la riqueza que la música de nuestros académicos, encierra en el panorama actual de Canarias.

Francisco González Afonso (*1941)
Solos de violonchelo
Perlas
Rosas
Sueños


 


José Brito (*1971)
Fantasía sobre Mendoza


 


Dori Díaz-Jerez (*1971)
Canopus


 


Armando Alfonso (*1931)
Preludio nº 9. La lotería


 


Gustavo Díaz-Jerez (*1970)
Metaludios, cuaderno V.
Belphegor’s prime


 


Alberto Roque Santana (*1961)
Tres piezas canarias para piano
El juego del palo
Cuentos y risas de seña María
Tanganillo


 


Armando Alfonso (*1931)
Juego de Tresillos Estudio


 


Nino Díaz (*1963)
Fade Out #6 La retrobada


 


Daniel Roca Arencibia (*1965)
Tres morillas m’enamoran en Jaén
Variación I
Variación II
Variación III
Variación IV
Variación V
Variación VI


 


Juan Manuel Ruiz (*1968)
Acantilado


 


Laura Vega Santana (*1978)
Mas allá de los mundos II

Gustavo Díaz-Jerez, piano


Javier Laso, piano


Javier Negrín, piano


Daniel Molina, clarinete 


Ciro Hernández, violonchelo


Carmen Vázquez, violín


Noemí Brito, piano

Entrada libre hasta completar aforo.


El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.


Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.


Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a taquilla@auditoriodetenerife.com o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

jueves 05 dic
Hora
19:30

Suscríbete a nuestro boletín