Leer más...

La actividad se desarrollará este domingo (día 19), a las 17:00 horas en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante de La Perdoma

 

El programa Teatro Aficionado de Auditorio de Tenerife celebra este domingo [día 19], a partir de las 17:00 horas, su vigésimo encuentro anual en el Auditorio Francisco Álvarez Abrante, de La Perdoma, en el municipio de La Orotava. La jornada, a la que tiene previsto asistir el consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, contará con la presencia de representantes de los colectivos que continúan vinculados al teatro amateur en Tenerife.

En este encuentro, el grupo Teatruva de la Asociación Fiesta de la Vendimia de La Perdoma ofrecerá en su municipio la representación de la obra La vida privada de mamá, de Víctor Ruiz Iriarte. Además de este grupo, también recibirán un diploma los colectivos Teatro Nova, de Tegueste; la asociación Tercera Edad Guanche, flor y palma, de La Orotava; La Jara, de Arico; Sucédete Teatro, de Candelaria, y la asociación universitaria Apeiron Teatro, de La Laguna.

Teatro Aficionado es un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, que ha reunido en 2024 a 114 participantes bajo la dirección de los monitores Irene Pérez, Gregorio Bonilla, Wame Gutiérrez y Eusebio Galván. El teatro aficionado fomenta el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones existentes en Tenerife. Este programa pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres y vecinales, entre otros.

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de los colectivos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo necesarios en el proceso de elaboración de un espectáculo.

Leer más...

La compañía La Sísmica  exhibe los avances en el proyecto ˋEl yo, el tú y los seísmosˊ tras diez días en La Salita del Auditorio

 

La compañía La Sísmica, compuesta por Koset Quintana y Yiyo Ramírez, presenta este viernes (día 17) a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife los avances de su proyecto El yo, el tú y los seísmos. Se trata de la muestra pública del trabajo que ambos artistas canarios llevan desarrollando en La Salita desde el pasado día 7, una residencia que cuenta con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). La entrada es libre hasta completar aforo.

Koset Quintana, enfocada en el movimiento corporal, y Yiyo Ramírez, especialista en malabares y circo, son dos artistas que han fusionado sus prácticas individuales para crear una compañía que explora la relación entre el cuerpo, los objetos y el espacio. Ambos, formados en Arte Dramático, han llevado su formación actoral a nuevas dimensiones, desdibujando las fronteras entre la danza y el circo; o entre cualquier disciplina.

Para El yo, el tú y los seísmos han querido entablar una relación, crear un mundo nuevo, buscar lo común en lo desigual y formar un vínculo. En este proceso, fondo y forma se abrazan, desde la manipulación del objeto a la expresión más corporal. De esta manera, el público asistirá al choque entre dos placas tectónicas que se encuentran y se transforman.

Koset Quintana y Yiyo Ramírez han creado juntos una pieza única que combina sus dos mundos en un choque relacional, donde el cuerpo y los objetos se entrelazan en una danza poética. En esta obra, los movimientos de Quintana se complementan con las intervenciones de Ramírez, creando un diálogo visual que desafía las expectativas y explora nuevas posibilidades en el arte escénico. Su colaboración es un testimonio de cómo la unión de diferentes disciplinas puede dar lugar a experiencias artísticas que buscan abrazar distintos caminos.

Koset Quintana, con un enfoque en el movimiento, investiga cómo el cuerpo puede generar un diálogo con el espacio y seguir siendo parte de este espacio, como un objeto. Se cuestiona la profunda conexión entre lo que el cuerpo puede ser y lo que el cuerpo representa; analizando el grado de imitación de los gestos que realizamos. 

Yiyo Ramírez se especializó en la manipulación de objetos y malabares contemporáneos, desafiando las convenciones tradicionales de su aprendizaje circense. Su habilidad para transformar objetos cotidianos en herramientas de expresión artística añade una capa de complejidad a su trabajo, invitando al público a reconsiderar su relación con los objetos que nos rodean.

El tándem artístico firma la dramaturgia, la puesta en escena y protagoniza la pieza como intérpretes. El equipo se completa con Richy Gardez en la iluminación y el sonido, Nuhacet Galván en el vídeo y René Cañón Cortés y Javi Pino con el apartado fotográfico.

Dentro de las residencias artísticas Voz y cuerpo que desarrolla el Auditorio de Tenerife en La Salita, comienza una nueva colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). Con esta alianza el proyecto encabezado por la gestora cultural Beatriz Bello y el artista Darío Bardam acompañarán tres residencias de jóvenes creadores canarios con una clara vertiente performativa, siendo La Sísmica la segunda de ellas.

La programación de teatro de La Salita continúa el próximo 25 y 26 de enero a las 19:30 horas con Un sublime error de Needcompany. Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Leer más...

Las cuatro funciones de ˋTrouble in Tahitiˊ, con entradas a 20 euros y varios descuentos

 

Ópera de Tenerife da la bienvenida a 2025 con cuatro funciones de Trouble in Tahiti, una ópera de cámara de producción propia. Tras el éxito del año pasado, con todas las entradas agotadas, la divertida propuesta de Leonard Bernstein (West Side Story) regresa a la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife los días 18, 19, 25 y 26 de enero a las 19:30 horas. Las entradas para esta propuesta, que juega con el jazz, están a la venta por 20 euros, 10 euros para menores de 30 años y, además, hay varios descuentos disponibles.

Esta ópera en un acto y siete escenas forma parte del repertorio de Bernstein, uno de los primeros directores de orquesta de su país y conocido por sus televisivos conciertos didácticos. Fue estrenada en 1952 en Massachusetts y está ambientada en un barrio rico estadounidense y cuenta la historia del desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos que en su familia.

En esta historia del compositor estadounidense, el joven matrimonio de clase media de los años 50 del pasado siglo atraviesa una crisis sentimental. Lejos de ser abordada por ambos, les lleva a refugiarse en el materialismo consumista y febril propio del estilo de vida norteamericano de la época (el sueño americano). Da cuenta de ello en tono irónico un trío de jazz, que interviene a modo de coro de tragedia griega durante sus escenas en solitario y también entre las discusiones de la pareja.

Esta producción propia de Auditorio de Tenerife cuenta con un equipo artístico eminentemente local, liderado en la parte musical por el compositor y director de orquesta tinerfeño Francis Hernández y con Siscu Ruz en lo escénico, director teatral catalán afincado en Lanzarote.

El equipo se completa con el escenógrafo grancanario Carlos Santos, quien ha ideado un diseño en blanco que unifica el escenario con el resto de la sala; el vestuario lleva la firma del tinerfeño Leo Martínez, que ha partido de los atuendos de la época para darles un toque futurista; y el iluminador, también isleño, Ibán Negrín, que sorprenderá al público con la ambientación del aria Island Magic.

La propuesta del director de escena incluye la unificación blanca de la sala, haciendo un guiño a las pequeñas casas blancas típicas de las urbanizaciones estadounidenses de la trama. Además, ha querido aportar el color naranja aludiendo “al simbolismo de la media naranja, tantas veces empleado para referirse a la búsqueda incesante del amor verdadero, que solo logra alcanzarse, supuestamente, mediante la unión de dos partes incompletas. ¿Se olvida la sociedad de que ya somos naranjas enteras?”.

El elenco está encabezado por la mezzosoprano grancanaria Blanca Valido, que interpreta el rol de Dinah y el barítono mexicano Omar Lara, quien encarna a su marido, Sam. El reparto se completa con los miembros del trío que acompañan a los protagonistas en la narración: la soprano tinerfeña Candelaria González, el tenor vasco Aitor Garitano y el barítono lanzaroteño Borja Molina.

Francis Hernández dirigirá al Ensemble Ópera de Tenerife, un conjunto orquestal formad por catorce músicos: Satomi Morimoto (piano), Sara Cabrera (flauta), Desirée González (oboe/corno inglés), Diego Jorge Rodríguez (clarinete), Alberto Díaz (fagot), Marianne Melián (trompa), Aitor Acosta (trompeta), Cristo R. Delgado (trombón), Nelson Hernández (percusión), Juan Manuel Díaz (violín I), Carmen Vázquez (violín II), Alba Gorrea (viola), Diego Pérez (cello) y Juan Carlos Baeza (contrabajo).

En el Auditorio de Tenerife se pondrá en escena una versión reducida de Garth Edwin Sunderland, siendo las cuatro representaciones ofrecidas con permiso de Boosey & Hawkes Music Publishers Limited.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Leer más...

Desde Auditorio de Tenerife queremos desearte una Feliz Navidad.

 

Ilusión, familia, amistad y emoción son valores que nos acercan a ti en estas fechas.



Descubre a continuación la felicitación que hemos preparado:

 

 

 

Leer más...

El concierto de este domingo tiene las entradas agotadas

 

The Mississippi Mass Choir regresa a Tenerife dentro de su gira  The Gospel Legend Tour para ofrecer un concierto este domingo (día 22), a partir de las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. La cita anual de góspel ha vuelto a agotar las entradas.

The Mississippi Mass Choir fue fundado en 1988 por Frank Williams, miembro de los legendarios Jackson Southernaires y director ejecutivo de la división góspel de Malaco Records. Grabaron su primer disco el 28 de octubre de ese mismo año en el Jackson Municipal Auditorium. En la primavera de 1989, con solo cinco semanas en el mercado, el disco se situó en el número 1 de la lista de música góspel de Billboard.

En este mismo año The Mississippi Mass Choir fue votado Coro del Año y Mejor Nuevo Artista del Año en la Convención James Cleveland de Nueva Orleans. También fueron distinguidos en los Stellar Awards en cuatro categorías, Coro del Año, Disco del Año, Mejor Nuevo Artista y Mejor Vídeo de Gospel. Fue el preludio perfecto para un coro que acabaría haciendo del mundo su escenario girando continuamente por Estados Unidos, Japón, América Latina y Europa, siendo el primer grupo de gospel en actuar en la Acrópolis de Atenas y cantar para el Papa Juan Pablo II en su residencia de verano.

Su primer concierto en España, al que seguirían numerosas giras, lo dieron en 1997 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Desde entonces ha estado presente en Peralada (Girona), San Sebastián, Madrid y Barcelona. En la Navidad de 2010 esta formación acompañó a la Sinfónica de Tenerife en el tradicional concierto que organiza la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Su casa discográfica es Malaco Records, conocida en la industria de los Estados Unidos como The Last Soul Company, que tiene en su catálogo las grabaciones de todos los artistas gospel de la mítica Savoy Records, desde Shirley Caesar a James Cleveland. La compañía ha dominado las listas góspel de Billboard con números 1 de Walter Hawkins, el creador de Oh Happy Day, Dorothy Norwood y Mississippi Mass Choir.

Leer más...

El espectáculo, que ofrece tres funciones, reflexiona sobre los gustos musicales adolescentes y los ˊplaceres culpablesˊ

 

La Salita, el nuevo programa dedicado al teatro del Auditorio de Tenerife, recibe este fin de semana a Romeu Costa con María Karéi, una obra en la que se reflexiona sobre los guilty pleasures (placeres culpables) referidos a los gustos musicales de las personas en su adolescencia. Las tres funciones de este espectáculo del actor y director portugués tendrán lugar el viernes (día 20), sábado (día 21) y domingo (día 22) a las 19:30 horas.

María Karéi está protagonizada por un investigador, encarnado por Romeu Costa, que trata de entender el proceso por el cual hay algunas canciones que se escuchan en la adolescencia y que permanecen con cada uno a lo largo de la vida mientras crecen y se hacen adultos; como lugares a los que siempre regresar.

Para descubrir por qué sucede, este investigador escrutará aquellas canciones que se escuchan en secreto, ya que en público sería vergonzoso, convirtiéndose en guilty pleasures (placeres culpables). Tras cruzar referencias de los noventa y estudios sobre el papel de la música en la vida, el investigador se centra en la artista norteamericana Mariah Carey, quien, además de objeto de estudio, se descubrirá que es también su placer secreto.

Costa cuestiona en la obra “cómo somos capaces de ganar consciencia de quiénes somos y de nuestra posición del mundo a través de las canciones que escuchamos y, sobre todo, de la música de la que nos avergonzamos”. Además, el artista sostiene que “observar a Mariah Carey puede ser una manera de intentar comprender el mundo, el Portugal de los 80 y 90, o nuestros recuerdos de la adolescencia”.

Así, María Karéi lleva al público a un viaje por referentes, recuerdos y vergüenzas, en una conferencia performativa en el que el propio investigador se vuelve caso de estudio y objeto por ser descubierto. Este espectáculo es una coproducción del Teatro Nacional D. Maria II y Teatro Municipal de Matosinhos Constantino Nery.

Romeu Costa es un actor conocido internacionalmente por su papel de fascista en el espectáculo de Tiago Rodrigues Catarina y la Belleza de Matar Fascistas. Se licenció en Teatro por la Escola Superior de Teatro e Cine de Lisboa y en el año 2000 inició una carrera profesional con los creadores teatrales más relevantes del panorama teatral portugués, como Beatriz Batarda, Bruno Bravo, Gonçalo Amorim, Luca Aprea, Marco Martins, Miguel Seabra, Natália Luíza, Nuno Cardoso, Nuno Carinhas, Pedro Gil, Ricardo Neves-Neves, Tiago Guedes y Tiago Rodrigues.

En 2009 fue nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de Teatro, con el espectáculo Mona Lisa Show de Pedro Gil y en 2021 con el espectáculo Catarina e a Beleza de Matar Fascistas de Tiago Rodrigues. En 2018 ganó el premio al Mejor Actor de la Sociedad Portuguesa de Autores por el espectáculo Órfãos, obra de Dennis Kelly, dirigido por Tiago Guedes.

Paralelamente a su trabajo como actor, desarrolló la coordinación y dirección de proyectos artísticos con jóvenes no actores e investigadores científicos. Es profesor de comunicación científica en la Escuela de Doctorado de la Universidade Nova de Lisboa.

Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Leer más...

La celebración será este viernes en la Sala de Cámara con una mezcla de jazz, música tradicional japonesa y mucho más

 

El Auditorio de Tenerife programa, dentro de sus conciertos de jazz, la celebración de los 20 años de la formación ST Fusion. Será este viernes (día 20) a las 19:30 horas en la Sala de Cámara. Además de los miembros fundadores, el contrabajista Tomás López-Perea Cruz y la cantante Satomi Morimoto, se unen a este concierto los músicos Jonay Mesa a la guitarra y Sergio Díaz a la batería.

La formación musical ST Fusion se fundó en Tokio en 2003. Como fruto de la investigación y composición de todo un año, la artista japonesa Morimoto y el artista canario López-Perea Cruz grabaron su primer trabajo discográfico en 2004 bajo el título de Occiriental. Con este álbum ambos artistas pretendían plasmar la fusión entre la cultura occidental y oriental.

Con esta formación el dúo ha cosechado éxitos a lo largo de las geografías de países tales como España, Inglaterra, Italia, Serbia, Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Japón, Corea del Sur, Cuba, Brasil y Colombia. En total, han producido ocho trabajos discográficos y han sido nominados y premiados a nivel regional, nacional e internacional.

ST Fusion ha creado un sonido único, basado en la vanguardia al mezclar de forma orgánica el jazz más contemporáneo, la música tradicional japonesa, el funk, la música clásica, el rock, la música africana y otros géneros aportados por la amplia versatilidad de sus componentes a lo largo de los años.

La madurez musical de esta formación mestiza, tras dos décadas de estudio y experimentación musical, es la baza con la que cuentan para este concierto-aniversario, la cual han podido lucir a lo largo de cuatro continentes.

Las entradas, a un precio de 15 euros, 5 para menores de 30 años, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Leer más...

El espectáculo de danza contemporánea que recibe la Sala Sinfónica incluye percusión en vivo y música electrónica

 

El Auditorio de Tenerife programa para la próxima semana Carcaça, de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira. El espectáculo de danza contemporánea, protagonizado por diez intérpretes, tendrá lugar el miércoles 18 y el jueves 19 a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica. Las entradas están a la venta a 15 euros, 5 para los menores de 30 años y, además, hay descuentos disponibles.

Carcaça comienza con un juego de pies familiar, procedente de las salidas a la discoteca, de los bailes, los cyphers (desafíos o batallas de baile) y el estudio para acercarse a danzas folclóricas portuguesas, llevando a cabo un ejercicio que integra el pasado y el presente. Así, los bailarines, ataviados con tenis y un moderno vestuario de Aleksandar Protic, investigan su identidad colectiva con el fluir físico, intuitivo y sin pretensiones del cuerpo, de la danza y de la construcción cultural.

En Carcaça, Marco da Silva Ferreira emplea la danza como herramienta para explorar la comunidad, la construcción de una identidad colectiva, la memoria y cristalización cultural. La coreografía que comienza con un juego de salto con los pies como agitador y acelerador, dibuja progresivamente un cuerpo vibrante, rebelde y carnavalesco.

Los pasos, complejos pero realizados con simples zapatillas deportivas, llevarán al escenario no sólo el sonido, sino los intercambios entre energía cinética, térmica y luminosa. Los sonidos físicos van acompañados de tambores tocados por João Pais Filipe, además de la música electrónica de Luis Pestana. Interpretados en directo, estos elementos constituyen una banda sonora que conecta referencias de la música tradicional (como fanfarrias y marchas), la música posmoderna y la música de club (techno trance o dub).

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Leer más...

Bajo la dirección de José Luis Gómez Ríos y con el pianista Simon Trpčeski como solista, el concierto se realizará mañana, viernes 13 de diciembre

 

El lago de los cisnes, de Chaikovski, además del Concierto para piano nº 1 en re menor de Brahms, completan un programa cuya expectación ha conseguido que el público agote todas las localidades de esta cita, que tendrá lugar mañana, viernes 13 de diciembre, a partir de las 19.30 horas en el Auditorio de Tenerife. 

La Sinfónica de Tenerife compartirá el escenario con el pianista Simon Trpčeski, quien fue lanzado a la escena internacional hace 20 años como Artista de Nueva Generación de la BBC y que ha colaborado con más de 100 orquestas en cuatro continentes, además de haber trabajado con directores como Lorin Maazel, Vladimir Ashkenazy, Marin Alsop, Gustavo Dudamel, Cristian Măcelaru, Gianandrea Noseda, y Vasily Petrenko, entre otros.

Este concierto estará dirigido por José Luis Gómez Ríos, actual Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Tucson. El maestro Gómez Ríos, que fue violinista en la orquesta en el pasado y quien ya dirigiera en abril de este año a la Sinfónica, ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti en 2010 y por ello, fue inmediatamente nombrado Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort. Años antes de ser nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Tucson, fue el Director Principal de la Orquesta 1813 Teatro Sociale di Como.

Para facilitar la asistencia al concierto, estará disponible el servicio gratuito de guaguas Lanzadera Sinfónica, que conecta el norte y el sur de la isla con el Auditorio de Tenerife. Los asistentes deberán reservar un ticket gratuito para utilizar este servicio, independientemente de contar con la entrada al concierto. Las plazas son limitadas y se podrán reservar a través de los canales de compra habituales hasta las 23:00 horas de hoy, 12 de diciembre.

Como es tradición, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (ATADEM) ofrecerá una charla previa al concierto a cargo de José Lorenzo Chinea. Este encuentro permitirá a los asistentes profundizar en las obras que se interpretarán esa noche. La charla se celebrará en la Sala Avenida del Auditorio, de 18:30 a 19:15 horas.

Leer más...

El concierto `Bach-Transcripciones y fragmentos‘ cierra el ciclo de órgano de 2024 en el Auditorio de Tenerife

 

El organista alemán Arno Hartman ofrecerá este domingo (día 15), a las 12:00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife el concierto Bach-Transcripciones y fragmentos, que incluye exclusivamente obras de Johann Sebastian Bach. Además de las piezas originales, se podrán escuchar transcripciones de órgano de varios compositores destacados, y las tareas de completar las obras organísticas fragmentarias de Bach.

La transcripción —en particular la de órgano— ha sido siempre una práctica musical muy extendida en correspondencia con el afán de transcribir aquellas piezas originalmente compuestas para otros instrumentos y adaptarlas al órgano. El siglo XVIII fue un período muy fructífero para las transcripciones que alcanzó su plenitud en torno a Bach. Tienen un gran valor artístico las transcripciones hechas por el propio compositor alemán, quien incluso adaptó sus propias obras para órgano.

En este programa que cierra el ciclo de órgano de 2024 en el Auditorio de Tenerife se podrá escuchar una de sus composiciones más famosas, la titulada Wachet auf, ruft uns die Stimme (Despertad, nos llama la voz) (BWV 645), que proviene de corales de Schübler, una colección de seis transcripciones de sus propios grupos de cantata. Le precede una transcripción de un grupo de cantatas de Franz Liszt como inauguración solemne del programa. Johann Friedrich Agricola, alumno y contemporáneo de Bach, llama la atención con su notable transcripción del Ricercare a 6 voces, pieza de Das musikalische Opfer (Ofrenda Musical).

Las obras originales de Bach Präludium und Fuge in C (Preludio y fuga en do mayor) (BWV 547) y la adventista edición coral Nun komm, der Heiden Heiland (Ven ahora, Salvador de los gentiles) (BWV 659), son algunas de las obras organísticas más populares de Bach que datan de la época de Leipzig. La Pastorella de Bach está fuertemente influenciada por el estilo italiano y utiliza los atributos musicales de los pastores, es decir, la gaita y la chirimía. La primera parte crea de inmediato un ambiente navideño, formando así parte de una larga tradición de «música pastoral» en lo que al estilo se refiere, es decir, una obra de cuatro movimientos con aires italianos, franceses y marcadamente navideños.

El Pedal-Exercitium y la Fantasía y fuga en do menor para 5 voces se conservan incompletas. Ton Koopman y Lorenzo Ghielmi, dos de los más famosos organistas y especialistas en Bach de nuestro tiempo, se han hecho cargo de estas piezas y las han completado con fidelidad a Bach. Finaliza el programa con Passacaglia en do menor, BWV 582, registrada por Franz Liszt y Johann Gottlob Töpfer.

Nacido en Duisburg (Alemania), Arno Hartmann estudió órgano, dirección orquestal y música religiosa en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Las invitaciones a conciertos lo han llevado a Festivales de órgano en toda Europa, Islandia, Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia, Australia, Argentina y Uruguay.

Como solista de órgano ha actuado con la Orchestra da Camera di Firenze, la Orquesta de Cámara de Moscú en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de la Filarmónica de Moscú, entre otros. Ha llevado a cabo varias clases magistrales en la Universidad Emory en Atlanta y la Academia Gnessin de Música en Moscú, donde fue recientemente miembro del Jurado en el “1er Leonid Rojsman Organ Competition”.

Después de muchos años de actividades musicales en Viena, donde fue responsable de numerosos conciertos para la Austrian Broadcasting Corporation, se asoció con la Sinfónica de Viena como organista. Arno Hartmann trabajó como director musical de la iglesia en Bochum (Alemania) durante muchos años y es el director artístico del Festival de Órgano de Bochum.

Las entradas para el concierto del domingo se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Leer más...

El Auditorio de Tenerife acoge el jueves este concierto, con obras de Richard Strauss, Spohr y Tchaikovsky

 

El Auditorio de Tenerife ofrece este jueves (día 12), a partir de las 19:30 horas, el concierto Románticos, a cargo de seis componentes de la Tonkünstler Orchester de Viena y que propone un viaje por la literatura romántica desde la ópera hasta la Toscana. El programa, que tendrá lugar en la Sala de Cámara, abordará composiciones de Richard Strauss, Louis Spohr y Tchaikovsky.

Richard Strauss (1864-1949) compuso su última ópera Capriccio a partir de un libreto de Stefan Zweig -escritor judío exiliado de Austria- y la estrenó durante Segunda Guerra Mundial el 1942 en el Teatro Nacional de Múnich. La adaptación del texto fue a cargo de Clemens Krauss. El argumento de la ópera se basa en la pregunta: ¿Es más importante la palabra o la música? Es precisamente en el Sexteto de cuerdas que se presenta al inicio de la trama amorosa a 3. El joven Flamand, compositor de la obra, y su rival Olivier, poeta, contemplan embelesados a la condesa, a la que ambos profesan su amor.

Menos conocido fue el violinista, compositor, director y organizador de festivales Louis Spohr (1784-1859), del que este ensemble interpretará Sexteto en do mayor para dos violines, dos violas y dos violonchelos, op. 140. Spohr, quien se medía en prestigio al mismísimo Paganini, fue el compositor más famoso de su época después de la muerte de Von Weber y Beethoven hasta que se popularizaron Schubert, Mendelssohn y Schumann. Después de su debut como solista en la Gewandhaus de Leipzig y su primera posición como concertino en Gotha, se mudó a Viena como concertino del Theater an der Wien (donde se estrenaron la 5ª y 6ª sinfonías de Beethoven, La Flauta Mágica de Mozart, Die Fledermaus de Strauss…). Un claro representante del romanticismo centroeuropeo con una fuerte relación con Viena.

Tchaikovsky (1840-1893) escribió su última obra de música de cámara Souvenir de Florence en 1890 durante una larga estancia en Florencia donde residió en las villas de su mecenas Nadezhda von Meck. La obra refleja una buena época del compositor, donde encontró la tranquilidad para componer su ópera Dama de picas. La obra se estrenó en San Petersburgo en 1892 por la Sociedad de Música de Cámara de la ciudad.

Los músicos Maria Fomina, Aleksandra Martinoska, Nikita Gerkusov, Ludmila Kharitonova, Laura Szabo y Ion Storozhenko están unidos por el hecho de pertenecer a la Tonkünstler Orchester Niederösterreich, orquesta con temporada propia en el prestigioso Musikverein de Viena y residente en la Festspielhaus de St. Pölten y el Festival de Grafenegg. Este vínculo está reforzado por una afinidad musical y personal que se ha ido desarrollando durante los años. De este modo, es el propio festival de Grafenegg quien encargó este mismo programa a los músicos para el festival de 2024.

Con tres músicos de origen ruso uno rumano, una húngara y una polaca, el conjunto es un perfecto reflejo del multiculturalismo que ha caracterizado la ciudad de Viena desde hace siglos, uniendo a través de la música a las diferentes personas y culturas con las obras de los grandes maestros como hilo conductor de una vida por y para la música.

Los seis músicos han estudiado en los más prestigiosos centros de Europa como la Universidad de Viena, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, el Conservatorio de St. Petersburgo o La escuela de música Reina Sofía de Madrid y han desarrollado una carrera musical en diferentes conjuntos de cámara a nivel internacional.

Las entradas, a un precio general de 15 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Leer más...

La performance, titulada `La stanza: tu amor fue mi banderaˊ, cuenta con varios intérpretes, visuales y música electrónica

 

La Salita recibe este sábado (día 14) a las 19:30 horas La stanza: tu amor fue mi bandera, la muestra de la residencia de Vivien Déniz. La artista lleva trabajando en las instalaciones del Auditorio de Tenerife en esta performance desde el pasado día 2, una residencia que cuenta con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). La entrada es libre hasta completar aforo.

La acción que tendrá lugar el sábado es “una reinterpretación de la marcha militar española El novio de la muerte, transformada en un acto contestatario y de protesta queer”, según adelanta la creadora. Cuando las puertas de La Salita se abran, se revelará un entorno completamente envuelto en negro, con un ambiente denso y oscuro, en el que la música del pinchadiscos tinerfeño SAM.AM marcará el ritmo de la espera, intensificando la tensión y la introspección.

Posteriormente, en una de las paredes de la sala se proyectará un visual de Ismael Cabrera, que explora la pérdida de los derechos de imagen y la idea de secuestro. Finalmente, da inicio la performance, en la que el cuerpo es presentado embalado en negro, “representando la figura disidente que carga el peso de la opresión y la violencia sufrida por los marginados de la historia, aquellos etiquetados como rojos”, explica Déniz. De esta manera, la muestra se convierte en un ritual de duelo y resistencia, con una conclusión final sobre la propia sexualidad.

La artista firma la dirección artística y es una de las intérpretes junto a Marcelo Figueira, Erduing González, Aythami Vera y Guillermo Vera. La curaduría musical es de Shamir Adberraman (SAM.AM) y Jela, mientras que el vestuario lleva la firma de Marcelo Figueira. Los visuales que se proyectan durante el espectáculo han sido creados por Ismael Cabrera. Las fotografías de promoción del proyecto son obra de Thais Rivero.

Vivien Déniz es artista, graduada en Bellas Artes y especializada en performances, instalaciones y transdisciplinariedad. Déniz es activista queer por los derechos de las personas trans, ponente de charlas de género e identidades disidentes, actual creadora de la ponencia Coloquio de una Marika (basado en la reflexión de la Teoría Queer, la disidencia y la visión interseccional) y cofundadora del proyecto Haus of Otherness.

Dentro de las residencias artísticas Voz y cuerpo que desarrolla el Auditorio de Tenerife en La Salita, comienza una nueva colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). Con esta alianza el proyecto encabezado por la gestora cultural Beatriz Bello y el artista Darío Bardam acompañarán tres residencias de jóvenes creadores canarios con una clara vertiente performativa, siendo la de Vivien Déniz la primera de ellas.

La programación de teatro de La Salita continúa el próximo 20, 21 y 22 de diciembre a las 19:30 horas con María Karéi de Romeu Costa. Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Suscríbete a nuestro boletín