Álvaro Esteban
Tras años de trabajos diferentes, bajo la batuta de coreógrafos, compañías y directores diversos, comienza a descubrir su movimiento personal apoyado en técnicas de auto-conocimiento y meditación. El trabajo de la consciencia, tanto física, como emocional y energética, ayuda a estar presente y a reconocer donde se apoya nuestro cuerpo, factor tremendamente importante en el mantenimiento de nuestra salud y herramienta que nos permite comunicar en escena a un nivel no narrativo.
En la actualidad, además de formar parte del equipo de las compañías Daniel Abreu (Madrid) y CocoonDance (Bonn), está abierto a nuevos proyectos y colaboraciones, siguiendo una línea de trabajo en la que incide en las diferentes configuraciones del cuerpo cuando se está ausente-presente, llevándole a construir dúos con amplias giras internacionales como: “Cuadra_T”, pieza creada junto a Natxo Montero y finalista en el Certamen Coreográfico de Madrid 2008 y “Entomo”, pieza multi premiada creada junto a Elías Aguirre con más de 100 representaciones en su haber.
Laura Aris
Entre 1996 y 1999 es miembro formal de la compañía de danza catalana Lanònima Imperial ubicada en Barcelona y dirigida por Juan Carlos García.
Participa en las creaciones y gira de los siguientes espectáculos
Identificación de un Paisaje (1997)
Cuerpo de Sombra y de Luz (1998)
dance films Inquieta (1997), Cuerpo de Sombra y de Luz (1999)
y el repertorio de la compañía: Eco del Silenci, Gestos del Camíno, Moving Landscape y Escolta la Meva (de Bebeto Cidra)
Forma parte del colectivo de artistas General Eléctrica, participando en la creación y gira de varias producciones de Tomás Aragay:
Cruza Cuando el Hombrecito esté en Verde (galardonado con el Primer Premio en el XI Certamen Coreográfico de Madrid, 1997)
Night (1998
John Kovack (galardonado en International Encounters de Saint-Denis, France, 1999)
Entre 1999 y 2009 Laura es parte del elenco de la reconocida compañía belga Wim Vandekeybus / Ultima Vez participando en las creaciones y gira de los siguientes espectáculos:
Inasmuch as life is borrowed (2000)
Scratching the Inner Fields (2001)
Blush (2002)
What a body does not remember (revival 2002)
Sonic Boom (2004)
Puur (2005)
Spiegel (2006)
Menske (2007)
What’s the Prediction (2007 - 2010)
Laura también participó en las películas dirigidas por Wim Vandekeybus: Here After (2007), Blush (2005) y el corto de ficción Inasmuch as Life is Borrowed (2000)
Lorena Nogal
Lorena Nogal se forma como bailarina en el Institut del Teatre de Barcelona y en la compañía IT Dansa donde trabaja el repertorio de coreógrafos de prestigio internacional como Ohad Naharin, Jirí Kilyán, Stijn Celis y Nacho Duato entre otros.
Desde hace 8 años forma parte activa del equipo artístico de La Veronal trabajando codo con codo con Marcos Morau como asistente en la coreografía y bailarina, trabajando tanto en las coreografías propias de la compañía como en las creaciones externas: Compañía Nacional de Danza, Scapino Ballet, Carte Blanche, Norrdans, Skånes Dansteater...
En su carrera como bailarina también trabaja con otras compañías reconocidas como Lanónima Imperial, Gelabert-Azzopardi y Plan B. Además como coreógrafa ha creado sus propios trabajos con los que ha obtenido premios en certámenes coreográficos nacionales, creando su última pieza para IT Dansa.