Amir John Haddad EL AMIR

guitarra

Uno de los Concertistas Top de guitarra flamenca de su generación más destacados de España con una gran personalidad, madurez, sonido y estilo propio.

El Amir es uno de los músicos más versátiles, virtuosos y eclécticos del panorama musical internacional actual.

Ha girado, colaborado, grabado y actuado con grupos y artistas como Hans Zimmer, Radio Tarifa, Stanley Clarke, Marcus Miller, Chambao, Guy Laliberté (Cirque du Soleil), John Laraio (Yes), Rory Kaplan (Michael Jackson, Chick Corea), Carles Benavent, Juno Reactor, Shankar Mahadevan, Kroke (Steven Spielberg), Lisa Gerrard (Dead Can Dance), Peter Murphy (Bauhaus), Jorge Pardo, Tomasito, Carmen París, Joaquín Sabina, Pasión Vega, María Dolores Pradera, Navajita Plateá, Raimundo Amador, O’Funkillo, Enrique de Melchor, Antonio Canales, Arcángel, Miguel Poveda, Diego el Cigala, José Mercé, Estrella Morente, etc..

Toca la guitarra flamenca y el laúd árabe desde los siete años y a lo largo de su extensa carrera ha incorporado instrumentos tan mediterráneos como el buzuki griego, saz turco así como el banjo, bajo y guitarra eléctrica. Se mueve con soltura entre diferentes estilos de música como el flamenco, música árabe, folklore mediterráneo, World Music, rock, funk, música electrónica, fusión, música Hindú, etc..

Durante diez años ha sido laudista de Radio Tarifa y ha acompañado al baile y cante a muchos de los artistas flamencos más punteros de nuestro país. Recorre el mundo entero en los mejores festivales y programaciones con sus propios espectáculos en varios formatos.

En el espectáculo “Canción Andaluza de Paco de Lucía” forma un poderoso tándem de guitarras con el sobrino del maestro Paco de Lucía, José María Bandera.

En 1999 gana el 1º Premio por la mejor música y composición en el 8º Certamen Nacional de Coreografía de Danza Española y Flamenco en Madrid. Nominado a los Latin Grammy por sus grabaciones en los discos de Radio Tarifa 2004, Chambao 2012 y ha ganado dos Global Music Award, (2019 - Snow Owl) (2020 con su canción Andalucía).

La CNN realizó un documental sobre las raíces culturales y musicales en Andalucía, siendo El Amir el artista escogido para hablar del flamenco y las influencias árabes en la música de Andalucía.

La prestigiosa Cadena pública de TV Americana PBS, EEUU estrenó en Septiembre 2019, un documental donde El Amir fue invitado especial para explicar las influencias del Flamenco y la música Andalusí en la música clásica de Domenico Scarlatti.

En 2017 se convierte en el primer músico que interpreta el concierto en Do Mayor de Vivaldi con el buzuki griego, un arreglo y adaptación especial que hace sobre la obra junto a músicos de la Orquesta Nacional de España y estrenándolo en la Sala Cámara del Auditorio Nacional Madrid, repitiendo en el 2019 con el concierto en Re Mayor de Vivaldi con la guitarra flamenca.

El Amir tiene 2 discos de guitarra flamenca “Pasando Por Tabernas” (2006) y “9 Guitarras” (2013). Además de otros dos discos con su anterior grupo de Músicas del Mundo Zoobazar, “Uno” (2011) y “Dos” (2014) con música del Mediterráneo y folclore fusión de música oriental. Ha grabado también en una larga lista de discos de grandes artistas. Sus discos están distribuidos por Galileo Music.

En 2019 ha presentado su propio modelo de guitarra flamenca El Amir construidas por el Luthier José Salinas y distribuidas por Mundo Flamenco.

Es Embajador y Endorser de Amplificadores Orange, Carlos Juan Amplification, Knobloch Strings, Kramer Guitars, Nylocaster Guitars, SE Electronics, Sommer Cable, Fusion Bag y Vega Trem. Actualmente participa en la gira del reconocido compositor de bandas sonoras en Hollywood Hans Zimmer en su gira The World of Hans Zimmer como solista en las giras 2018-2019-2020.

Ha grabado en varias bandas sonoras de películas de Hollywood dirigidas por Hans Zimmer como “007 James Bond - No Time to Die”, “The Rhythm Section” con Jude Law, Baby Boss II, Bob Esponja, y en España “La Novia” y “La Lista de los Deseos” además de documentales. El 28 de febrero de 2020 sacó su 3º disco en solitario de guitarra flamenca “Andalucía”, con un tema dedicado a cada provincia, un tributo a la cuna del flamenco.

Espectáculos anteriores

viernes23sept
sábado24sept