El Centro Coreográfico de La Gomera se divide en dos departamentos para poder llevar a cabo su campaña de Sensibilización a la Danza y al Cuerpo. Departamento Coreográfico y Departamento Educativo.
El Centro Coreográfico de La Gomera entiende lo artístico, lo cultural, lo educativo y lo social como un bien común y reflexiona sobre nuevas fórmulas para acceder cualitativa y
cuantitativamente a un mayor número de ciudadanos, prestando especial atención al ciudadano desfavorecido.
Nuestras producciones de Danza pueden tener lugar en teatros convencionales, salas alternativas y además en formatos de calle.
Son espectáculos para todos los públicos. Si lo desean, estamos dispuestos a realizar en paralelo, acciones vinculadas al cuerpo en centros educativos, centros de mayores, personas con diversidad funcional, escuelas de danza y en cualquier otro colectivo o contexto social y
educativo. El equipo artístico y pedagógico de la Compañía Residente y el Departamento Educativo del Centro Coreográfico de La Gomera lo forman una trabajadora social y dos bailarines con una larga y consolidada carrera profesional como artistas y pedagogos vinculados
a las artes del movimiento y al estudio del cuerpo humano en aspectos psicosomáticos y sociopolíticos.
Sta.Cruz de Tenerife,1963
Director del Centro Coreográfico de La Gomera.
Formado en la Escuela del Real Ballet de Flandes (Ambéres), Escuela María de Ávila (Zaragoza), Raymond Francheti y Gilbert Mayer de la Opera de Paris (Paris).
Licenciado en Pedagogía de la Danza. Desarrolla su carrera internacional como bailarín en compañías clásicas y contemporáneas. Crea su propia compañía en París (1993 – 2000). Paralelamente a su cargo de director y coreógrafo, continúa su formación y reflexión en el campo de la pedagogía. Formador de profesores de danza sobre el tema “la sensación antes de la forma” y los elementos fundadores básicos del movimiento.
Profesor de pedagogía de la danza en la facultad de Bellas Artes de Altea en Alicante (2001-04). Actualmente realiza talleres para profesores de danza en Conservatorios
Profesionales de ámbito nacional (Zaragoza, Madrid, Almería, Murcia...) y para futuros profesores de Danza en el Conservatorio Superior de Madrid y Conservatorio Superior de Valencia.
Martín sigue manteniendo su actividad como creador e intérprete y dinamiza una nueva reflexión sobre pedagogía psicosomática y somatopsíquica.
Directora de la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera.
Después de recibir una sólida formación en Danza Contemporánea (Técnica Nicolais) y Danza Clásica (Raymond Franchetti-Opera de Paris), su experiencia profesional la lleva a formar parte de varias compañias en Paris a lo largo de su carrera como: Rubeus Danse Compagnie (Paris) bajo la dirección de Mic Guillaumes; Ballet Jazz Art bajo la dirección de Raza Hammadi y Martín Padrón Danse Compagnie bajo la dirección de donde interpreta roles de soloista en coreografías de Matt Matox, Robert North y Raza Hammadi, Jean Luc Leguay, Antonio Gómez y Martín Padrón.
En colaboración con Martín Padrón han realizado un total de 12 producciones internacionales y como coreógrafa indepentiende Gregory hoy cuenta con un repertorio de 7 creaciones.
Desde el año 2001 forma parte del equipo docente del Centro Coreográfico de la Gomera y dirige la Compañía Residente del CCG.