JAVIER CUEVAS
Javier Cuevas realiza entre 2007 y 2010 la Coordinación General de Actividades de Centro Párraga, Espacio de Investigación y Desarrollo para las Artes Escénicas de Murcia bajo la dirección de Juan Nicolás. Desde diciembre de 2010 y hasta la fecha reside y trabaja en Tenerife alternando proyectos de mediación cultural, comisariado y creación artística: la plataforma Espacios Abiertos de Libre Creación; el trabajo curatorial de la III Edición del Mercado Atlántico de Creación Contemporánea (Macc); comisariado en La Noche en Blanco La Laguna 2011 y 2015, Festival SITIO (SC de Tenerife, comisariado en 2014 y codirección en 2015); comisariado y producción de la Quincena de Cultura Noruega Contemporánea en La Laguna (2014). Como facilitador en torno a nuevos lenguajes dramatúrgicos (Fuera de sí, dramaturgias del otro, TenerifeDanzaLab, 2011) y la puesta en marcha, dirección y coordinación del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV, www.laboratorioartesvivas.org) desde 2012 junto al Teatro Leal de La Laguna, el Auditorio de Tenerife y más recientemente bajo el paraguas de la Asociación Cultural LAVCiudad / Artes.
Vivas y Territorio. Desde 2016 codirige SPANISH MATCHBOX, una plataforma y programación capsular de artes escénicas contemporáneas que desarrolla su actividad dentro del E&G Teater Somerprogram (Islas Lofoten, Noruega), de ALTOFEST Nápoles (Italia) y ALTOFEST Malta (2018). A través de TenerifeLAV ha comisariado el proyecto bienal DANCE INTER FACES para la internacionalización de la danza y las prácticas contemporáneas de cuerpo y movimiento made in Canarias, un proyecto que reúne a programadores, agentes y artistas de la danza a nivel local, regional, nacional e internacional. Dirige y comisaría desde 2019 el programa de exhibición y mediación DANZA EN BREVE para el Teatro Leal de La Laguna.
En paralelo Javier Cuevas produce, crea e interpreta trabajos artísticos desde el año 2000, comenzando su carrera en la producción musical y abordando producciones y creaciones en teatro, danza y artes vivas desde 2010. GRACIAS (1'') LÍMITES (2011) es su primer proyecto de creación junto a la creadora Acerina Amador, coproducido por el Auditorio Adán Martín de Tenerife. Colabora en proyectos ajenos (DE LO EFÍMERO A LO ETERNO de Isabel Delgado y AWAKE IN THE DREAM de Carlota Mantecón y Jessi Brett). Trabaja como actor y músico en HIMMELWEG de Juan Mayorga (Cía Ferroviaria, 2009-2017) y como actuante, dramaturgista y coproductor en HAMLET POST SCRIPTUM de Roberto García de Mesa - coproducido por Teatro Victoria/Festival Encuentros 2012 y por //soluciones dramáticas//, Premio Mejor Interpretación Masculina Festival Indifestival-Miriñaque 2013, Santander. En noviembre de 2013 presenta EL AMOR ES UN PERRO QUE VIENE DEL INFIERNO, coproducido por Teatro Guimerá (S/C de Tenerife). En 2014 trabaja como dramaturgista y actuante en LIVE (EN VIVO) de Carlota Mantecón (Teatro Victoria, S/C Tenerife) y presenta la conferencia bailada PROGRAMAR ES FOLLAR dentro de los II Encuentros sobre cuerpo y performatividad (Teatro Guimerá, S/C Tenerife). Ha colaborado con la creadora y coreógrafa Sonia Gómez en el proyecto de transmisión BAILARINAS (con BAILARINA LÍRICA, coproducida y estrenada en el Auditorio Adán Martín de Tenerife y presentado en festivales y centros de arte en España); en los trabajos EL DELICADO Y RESISTENTE HILO MUSICAL, EN CONSTRUCCIÓN II (Centro de Danza Canal, 2018) y EXPOGRAFÍA junto a la coreógrafa y creadora Amalia Fernández. En septiembre de 2017 estrena en TNT Tarrasa THE LIEDER junto a la mediaturga Sara Serrano tras procesos de investigación y residencias artísticas en Centro Párraga (Murcia), L'Estruch Centre de Creació (Sabadell) y Altofest Nápoles (Italia). En noviembre de 2017 dirige y coreografía la pieza VIVIRÉ AQUÍ junto a la actriz Griselda Layño, en el marco de la programación estable del Teatro Victoria de Santa Cruz de Tenerife. En 2019 estrena LAS ALEGRÍAS (Teatro Leal La Laguna, FAM Tenerife) realizando la dramaturgia y el acompañamiento artístico para Paula Quintana, y en 2020 LA CARNE (Auditorio de Tenerife, FAM Tenerife).
Crea y desarrolla las actividades de creación y mediación THE LIEDER IN THE SCHOOL (2018) y LA RESISTENCIA (2019), activados en CEIPS e IES de Tenerife. En 2020 y en el marco del confinamiento dirige junto a Tamara Brito de Heer la película de vídeo danza CUANDO EL BOSQUE AVANCE junto a Daniel Abreu, Dácil González, Paula Quintana y Teresa Lorenzo. Crea para la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias el proyecto EL PARLAMENTO DEL FUTURO junto a Beatriz Bello, Adán Hernández, Tamara Brito y el Colectivo Micromusic Y conduce el proyecto CUERPO DE VALORES: sobre la ética en la gestión pública de las artes vivas junto a Sabela Mendoza, Santiago Alba Rico, Lola Barrena, Yolanda Peralta, Juan Domínguez, Amalia Fernández y Alina Ruiz Folini.
Ha presentado su trabajo en España, Brasil, Alemania, Argentina Italia, Argelia, Malta, Noruega y Corea del Sur. Es Gerente de la Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias PiedeBase y actual presidente de FECED (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas y Compañías Profesionales de Danza).
PAULA QUINTANA
Actriz, bailarina, creadora. Paula Quintana alterna el trabajo con compañías con producciones propias. Ha recibido el Premio Réplica de las Artes Escénicas Canarias a Mejor Interpretación 2019; Primer premio en el III Certamen europeo mujer creadora contemporánea 2016; Premio Especial a la Mejor Artista Emergente en la Feria Umore Azoka de 2015 y dos candidaturas a las Premios Max 2016, entre otros. Actual artista residente en el CDC de los Teatros del Canal, Madrid. En los últimos años, destaca su papel protagonista en los largometrajes El proxeneta de Mabel Lozano; Cádiz, Cádiz de Pedro Loeb y AMMA de Ferrán Brooks; intérprete de Dulces Bestias dirigido por Roberto Torres y su trabajo continuado en la compañía de teatro Pour Ainsi Dire de París.
En su carrera como creadora destaca, entre otros, la pieza corta Sueño3, RED nacional A Cielo Abierto ´15. Además, las obras PIELES, Festival MEYABE, Congo,17; FIND Cagliari`17; Atenas´17; CEE MAIMI ´2016; Festival Spain Dance in Montevideo ´15, Flamenco London festival, Between the Seas festival, Nueva York, espacios no convencionales como La CASA de la PORTERA en Madrid, entre otros. LATENTE, Candidata Premio Max “Mejor Espectáculo Revelación” “Mejor autoría revelación” ´16, catálogo AECID, DanzaEscena, Platea, premio Umore Azoka ´15, FIOT fest, Pavón Teatro Kamikaze, SIDance Seul, CCEJuan de Salazar Paraguay; AMARGA DULCE, dFeria´16, Fest. Internacional Teatro Clásico Almagro Off; Teatros del Ca-nal, sala Negra, Madrid; Sociedad Cervantina´15; Feria Internacional Teatro y Danza de Huesca ´16, Ciudades UNESCO; SIEMPRE, EN ALGÚN LUGAR; Auditorio de Tenerife´17, Festival Dansa Valencia´17; Danza Xixón´17.
La última creación de la compañía es LAS ALEGRÍAS, premio Replika a Mejor Intérprete para Paula Quintana, coproducida Centro Danza Canal, Cabildo Tenerife, Teatre Pcal.de Palma; estrenada en el festival FAM 2019 y presentada en lugares como el Festival Tercera Setmana de Valencia, ciclo Abierto en Canal de los Teatros del Canal, feria PAMS Link en Seúl (Corea del Sur) el Museo Universidad de Navarra de Pamplona. Además, realiza piezas site-specific para festivales e instituciones dentro y fuera de España así como talleres, masterclasses y asesorías de movimiento para escuelas y compañías.