Julien Brocal

piano

Nombrado en 2018 como Revelación del Año por la revista BBC Music Magazine, Julien comenzó a aprender piano con 5 años y tocó por primera vez en Salle Cortot (París) cuando tenía 7. Recibió formación de Erik Berchot en el Conservatorio Nacional de la Región de Marsella y de Rena Shereshevskaya en la Escuela École Normale de Musique fundada por Alfred Cortot, en Paris. Durante su formación recibió el apoyo de la Fundación Zaleski, de la Asociación Assophie y de la Fundación Safran.

Maria João Pires lo descubrió en enero de 2013 durante un curso avanzado en la Ciudad de la Música de París. Entonces lo invitó a una residencia artística en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica.

Lo presentaría en numerosos conciertos por el mundo, incluyendo uno con la Filarmónica de Varsovia para el prestigioso Festival Chopin, en la Ópera de Florencia para la serie Grandes Artistas, en el Teatro Sheldonian (Oxford), en el Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas) y en la Philharmonie de París.

El pianista ha ofrecido numerosos recitales por el mundo, incluyendo lugares como Wigmore Hall (Londres), New York Town Hall, el Festival Clásico au Vert, el festival Piano aux Jacobins, el Festival Chopin de Nohant, ha actuado en el Tippet Rise Art Center de Montana, en EE.UU; en el Festival de Música de Cambridge, ante la Sociedad Chopin de Londres, en el Gran Teatro Nacional de China (Beijing) donde sustituyó en el último momento a los famosos pianistas Fazil Say y Nelson Goerner.

En cuanto a la temporada 2022-2023 destacan, entre otros, el lanzamiento de Rubicon Classics previsto en mayo del 2023 con su tercer álbum en solitario “Here”, dedicado a sus composiciones grabadas en el Tippet Rise Art Centre durante su gira por Estados Unidos antes de la pandemia. Además cabe resaltar el lanzamiento de un triple disco de Deutsche Grammophon dedicado a Chopin con la violonchelista Camille Thomas.

Julien también colabora regularmente con el grupo de música de cámara compuesto por las violonchelistas Lidy Blijdorp, Camille Thomas y la violinista Rosanne Philippens, quienes coorganizan con el pianista Julien Libeer el festival de música de cámara “Pause Festival" en La Donaira, Andalucía.

Julien trabaja además para acercar la música y el arte a lugares insólitos, organizando talleres de iniciación a la música clásica, además de proyectos educativos para niños con dificultades. Ha contribuido a desarrollar el coro infantil Equinoxe fundado por Maria João Pires, y participa como director en el coro infantil Singing Molenbeek que trabaja en los colegios de Molenbeek de Bruselas.

Con frecuencia se identifica la música con el entretenimiento, pero también es una herramienta que Julien propone como vector para la atención y la terapia. Junto con el doctor en psicología emocional Ilios Kotsou, ha lanzado sesiones regulares de Respiración Musical que en breve se retransmitirán a través de una aplicación móvil de código abierto.

Publicó su primer álbum en 2017 dedicándolo al repertorio de Frederick Chopin con los 24 Preludios Op. 28 y la Sonata nº 2 Op. 35. La grabación fue elogiada unánimemente por la prensa internacional. La revista BBC Music Magazine dijo que era un “Chopin hechizante” otorgándole 5 estrellas y presentándolo como el mejor álbum instrumental del mes.

Lanzó su segundo álbum en 2018 con trabajos de Ravel y Mompou, trabajo que fue recibido por la prensa internacional con el mismo entusiasmo. Patrick Rucker, editor de la revista Gramophone, escribió “imploro para que no pierdan la oportunidad de escuchar a este talento único.”

Además de interpretar en salas de concierto tradicionales, Julien ha creado en su estudio un “Jardín Musical”, un ecosistema creativo que refleja los principios de la permacultura donde se ofrece un espacio para realizar actuaciones en vivo, grabaciones y organizar residencias.

Espectáculos anteriores

jueves15jun