La Chimera

Consort de viola da gamba

En 2001, Sabina Colonna Preti fundó el consort de viola da gamba La Chimera, que desde su encuentro con Eduardo Egüez ha tomado inmediatamente nuevas formas y ha desplegado sus alas. Conservando su sonido característico de conjunto de violas, La Chimera se ha convertido en un ensemble de geometría variable formado por artistas de renombre internacional, cuya actividad se centra en la creación de proyectos originales, con un interés particular en los vínculos entre el mundo antiguo y el moderno.

 

Numerosos han sido los aciertos en los últimos años: Buenos Aires Madrigal (madrigales italianos del siglo XVII y tangos argentinos), que se grabó en CD y tuvo un gran éxito en Europa, Tonos y Tonadas, que mezclaba elementos musicales y literarios del barroco español con el folclore latinoamericano contemporáneo, La Voce di Orfeo, inspirado en el célebre tenor Francesco Rasi, a quien Monteverdi confió el papel de Orfeo, y que obtuvo numerosos premios, y Odisea Negra, que combinaba la música de los griots africanos, la música antigua de Cuba y Perú, y el folclore centroamericano actual.


El propio repertorio barroco sudamericano también está fuertemente representado por La Chimera, con programas como Esplendores Mexicanos, y El Cancionero Musical de Gaspar Fernandes.


En 2014, el programa Misa de Indios - Misa Criolla conmemoró el quincuagésimo aniversario de la creación de la famosa misa del argentino Ramírez, presentada junto a obras del barroco colonial sudamericano y composiciones de Eduardo Egüez; este proyecto presentando en más de 100 conciertos en Francia y Europa.

 

Le siguieron el álbum Gracias a la Vida (2018), Fuga y Misterio (2020), Lachrimæ, (2021) y Siete Lagrimas de John Dowland. La última grabación de La Chimera, Iguazù, salió́ en CD en 2022.

Espectáculos anteriores