Pagés es Premio Nacional de Danza (Creación) en 2002 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2014. Se le concede también el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid en 2007 y el IV Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla en 2016. En 2015 Santiago de Chile reconoce su espectáculo Utopía como la Mejor obra de Danza Internacional.
Los 10 premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla la confirman como una de las bailaoras y coreógrafas más imprescindibles del Flamenco.
En el año 1990 crea María Pagés Compañía y desde entonces dispone de un repertorio de más de 20 obras:
MARÍA PAGÉS, UNA CREADORA ORGÁNICA
Si hay algo que pueda definir la singularidad creativa poliédrica de María Pagés, es su arraigado sentido ético de la cultura. Ella crea porque está convencida de que el arte lleva, en su esencia y en la emoción que lo produce, un profundo compromiso con la vida y con la memoria, tomada en su sentido orgánico, integradora de la singularidad del Yo y de la diversidad del Otro.
Utilizando los códigos fundamentales del lenguaje flamenco e investigando dentro y fuera del mismo, Pagés ha demostrado ser una pionera en el entendimiento del flamenco como un arte en evolución, contemporáneo, vivo, generoso y hospitalario. Ha superado en sus coreografías los estereotipos y diferencias culturales, porque está convencida de que el diálogo entre los lenguajes artísticos favorece una mayor comprensión de la verdad orgánica del arte y de la vida.
La danza para ella es una permanente introspección creativa sobre el devenir. Su labor ética y creativa es transformar las asimetrías en una fuente de belleza y de emoción. ¿No es ésa la tarea fundamental del arte?
El Arbi El Harti, escritor