Nacido en Barcelona, Martí Corbera comenzó sus estudios de danza en el prestigioso Institut del Teatre de Barcelona. Muy pronto, fue galardonado con varios premios y becas de diversos concursos e instituciones de danza en España, como Certamen de Barcelona y Certamen Coreográfico de Castellón. Estas distinciones le abrieron la puerta a colaboraciones y residencias con diversas compañías de danza, en Nueva York y en Madrid.
Martí Corbera ha bailado en algunos de los escenarios y festivales más importantes del mundo, como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Ópera de Tel Aviv, el Teatro Central de Sevilla, el Festival Internacional de Sibiu, Festival Internacional de Danza de Granada y Festival de la Maestranza.
Descubierto a una edad muy temprana, Martí Corbera comenzó su carrera primero como bailaor de flamenco. Antes de los veinte años, ya actuaba como bailarín solista con las compañías flamencas más prestigiosas de España, como el Ballet Flamenco de Andalucía y la Compañía. Danza Larreal. Además, fue invitado por la compañía de danza suiza Flamencos en Ruta, como bailarín solista.
La intensa colaboración de Martí Corbera con el bailaor y coreógrafo Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola comenzó en la Bienal de Flamenco, en Sevilla. Desde entonces, los dos artistas han colaborado en varios proyectos de danza contemporánea, como la nueva obra "Flamencolorquia no", presentada en el Festival de Granada 2019. Entre los próximos proyectos que llevarán a cabo los dos artistas juntos, un trío para dos bailarines y un músico, con el gran violinista barroco Midori Seiler, así como la coreografía para la ópera "Guillaume Tell" de Grétry, en la Ópera de Reims Casa en Francia.
Esta temporada, Martí Corbera se convierte en el bailarín solista de "Danza del Sol", una de las coreografías más conocidas y exitosas creadas por Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola. En esta actuación única, Martí Corbera baila con treinta músicos de la orquesta de la Camerata de Ginebra, que interpretan Le Bourgeois Gentilhomme de Lully y la Sinfonía nº 40 de Mozart.