Archivos del blog
Nacido en las costas mediterráneas catalanas, Pau Arán comenzó su carrera profesional a través del baile de salón y el jazz moderno, donde su interés se expandió hacia múltiples formas de movimiento expresivo. Durante sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza ‘Mariemma’ de Madrid, Pau fue excepcionalmente invitado a asistir a la Universidad de […]
LA INTRUSA es una compañía de creación artística contemporánea formada en 1996 por Virginia García y Damián Muñoz, creadores y directores artísticos. Crean, dirigen y producen proyectos escénicos y audiovisuales. Combinan las creaciones propias con encargos coreográficos, colaboraciones teatrales y publicidad. Recibe el «Premio Nacional de Danza 2015»: “Su excelencia en la investigación en la danza contemporánea […]
Daniel Doña (Granada 1977) Intérprete, coreógrafo y director de escena. Se presenta al bailarín y coreógrafo granadino como uno de los máximos exponentes de la danza española actual traspasando las fronteras formales de la creación y aunando en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes. Se mueve entre una danza española renovadora, el flamenco […]
Compañía de danza creada en 2015 por la bailarina Irene Garcia. Finalista Premi dansa IT 2018, 1er Premio Certamen Coreográfico de Sabadell, 2º Premio Creajoven Murcia, 3er premio Certamen coreográfico de Vic. Finalista en certámen coreográfico de Madrid, Burgos Nueva York, Extrema Danza, Solo dos en danza, Compañia invitada en Abril en Danza, Festival Decorrido, […]
Sara Cano Compañía de Danza nace como un espacio de creación en el que poder crear un lenguaje coreográfico propio, en el que la experimentación y la apertura hacia nuevos horizontes sean las constantes a seguir para encontrar una danza personal y genuina, mirando siempre al futuro pero sin perder la fuerza de la tradición. […]
Thomas Noone es un coreógrafo que imprime a sus trabajos un estilo muy físico y gestual. En 2001 funda su propia compañía, residente en el teatro sat! de Barcelona. Trabaja también como coreógrafo invitado internacionalmente. Con Thomas Noone Dance ha creado más de una treintena de producciones en colaboración con entidades de la ciudad como […]
DeNada Dance Theatre es una compañía de danza con sede en el Reino Unido que exporta, explora y subvierte la cultura hispana y latina en Gran Bretaña y más allá. Dirigida por el coreógrafo Carlos Pons Guerra, entretiene, provoca e inspira a través de una vigorosa fisicidad, una extravagante teatralidad y la mezcla de vocabularios […]
La Compañía Sharon Fridman, dedicada a la danza contemporánea, utiliza la técnica del contact como base de su propio lenguaje corporal, bautizado como Práctica_INA. Muchas de sus obras han recibido importantes premios y menciones, como el Max al Mejor Espectáculo por Free Fall en 2015, el Max a la Mejor Coreografía por Erritu en 2019 […]
PALOMA HURTADO Nacida en Málaga el 7 de febrero de 1987. En 2007 obtiene el título de Grado Medio de Danza Contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. Participa como bailarina en diversos Certámenes de Danza en Madrid, Galicia, Andalucía, Castellón, Maspalomas…) obteniendo en este último la Mención de Honor a la […]
“El placer empieza cuando el gusano entra en la fruta”, G. Bataille Debord afirmaba que: “La separación es el alfa y omega del espectáculo” y la garantía de la permanencia de la separación entre los ciudadanos mismos. Es el intento de destrucción de toda idea de comunidad. La atomización total de las personas espacialmente juntas […]
Nace en Zamora en 1974. Formado en Barcelona con los profesores Josep Mª Mas Bonet (órgano) y Ramón Coll (piano), asiste a las clases magistrales impartidas por Michael Radulescu sobre la obra completa para órgano de Bach, y a cursos especializados en música ibérica antigua con el profesor Mas Bonet. En Francia, continúa su formación […]
Soy coreógrafo, vivo y trabajo en A Coruña, Galicia. Desarrollo un proyecto de investigación –de corte epistemólogico y crítico– en torno a las artes del movimiento. Situado en la creación coreográfica y performativa, encuentra sus fugas en distintos desbordamientos discursivos y sus aplicaciones, como son: la escrita, conferencias-performativas, procesos de obra acompañados de laboratorios y […]