Ampliamente aclamado como una figura clave en la música de nuestro tiempo, el pianista Pierre-Laurent Aimard ha colaborado estrechamente con muchos compositores de primera línea, como György Ligeti, Karlheinz Stockhausen, George Benjamin, Pierre Boulez y Oliver Messiaen.
Aimard comenzó la temporada 2022/23 siendo galardonado con el premio musical más importante de Dinamarca, el Leonie Sonning Music Prize 2022, que se celebrará ofreciendo una serie de conciertos con la Royal Danish Orchestra/Cambreling y recitales en Copenhague y Aarhus. Además, Aimard sigue colaborando estrechamente con las principales orquestas y directores de toda Europa tales como la Sinfónica de Amberes/Herreweghe, la Radio Filharmonisch Orkest/Deneve, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin/Chan, la Orchestre National de Lille/Bloc y la Orchestre Philharmonique de Radio France. Aimard continúa grabando los conciertos completos para piano de Bártok con la Orquesta Sinfónica de San Francisco bajo la dirección de Esa-Pekka Salonen, y se unirá posteriormente a la Filarmónica de Los Ángeles para interpretar el cuarto concierto para piano de Beethoven.
En cuanto a los proyectos de cámara, destacan las colaboraciones con Tamara Stefanovich para Visions de l'Amen en el Boulez Saal con motivo del lanzamiento de una nueva grabación de la obra para Pentatone en septiembre. Continúan sus colaboraciones con Mark Simpson y Jean-Guihen Queyras para recitales en trío que incluyen obras de Lachenmann en Luxemburgo y Viena. Junto con Isabelle Faust y Jorg Widmann, Aimard se une a Queryas para el Quatuor pour la fin du temps de Messiaen, con el que hará una gira por España en otoño.
Las últimas temporadas han incluido el exitoso lanzamiento en CD de la “Große Sonate für das Hammerklavier” (Gran sonata para piano) y las Variaciones Heroica, ambas de Beethoven, para Pentatone. Además, la obra magna de Messiaen Catalogue d'oiseaux (Catálogo de aves), grabación que fue galardonada con múltiples premios, entre ellos el prestigioso "Preis der Deutschen Schallplattenkritik" o premio de la crítica musical alemana.
© Julia Wesely