 
  Sergio Blanco
dramaturgo y director
Dramaturgo y director teatral franco-uruguayo, Sergio Blanco vivió su infancia y su adolescencia en Montevideo y reside actualmente en París. Luego de realizar estudios de Filología Clásica y de dirección teatral en la Comédie Française, ha decidido dedicarse por entero a la escritura y a la dirección teatral. Sus piezas han sido distinguidas en reiteradas oportunidades con varios premios, entre ellos, el Premio Nacional de Dramaturgia del Uruguay, el Premio de Dramaturgia de la Ciudad de Montevideo, el Premio del Fondo Nacional de Teatro, el Premio Florencio al Mejor Dramaturgo, el Premio Internacional Casa de las Américas y el Premio Theatre Awards al Mejor Texto en Grecia. En 2017 su pieza Tebas Land recibe el prestigioso premio británico Award Off West End en Londres y en el 2021 es distinguido una vez más en Londres con un Award Off West End como el Mejor Autor por su texto La ira de Narciso. En 2021 recibe el Premio Florencio a Mejor Actor por su interpretación en su conferencia autoficcional Memento mori. Su obra entra al repertorio de la Comedia Nacional de Uruguay en 2003 y 2007 con sus piezas .45’ y Kiev y en 2022 con su pieza El salto de Darwin. Entre sus títulos más conocidos se destacan Slaughter, .45’, Kiev, Barbarie, Kassandra, El salto de Darwin, Tebas Land, Ostia, La ira de Narciso, El bramido de Düsseldorf, Cuando pases sobre mi tumba, Cartografía de una desaparición, Las flores del mal, Tráfico, Memento mori, Divina invención, Zoo y Tierra. La mayoría de sus textos además de haber sido publicados y representados en su país deorigen, han sido también traducidos a distintas lenguas y publicados en diferentes países. En los últimos años su teatro además de ser representado en su país de origen ha sido estrenado en Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Colombia, Venezuela, México, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Perú, Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Suiza, Letonia, Bélgica, Turquía, India, Japón, Australia y Corea de Sur. Especializado en los sistemas de Escrituras Performáticas, ha dirigido en diferentes ciudades latinoamericanas y europeas múltiples talleres e investigaciones que culminan siempre en espectáculos, performances e intervenciones públicas de gran convocatoria como fue el caso de Escenas de Penitencias y Autopsias, 10 dramaturgos en la plaza pública, Louvre/Banlieue, África Street, Susurrantes y Campo Blanco junto a la fotógrafa uruguaya Matilde Campodónico. Paralelamente a su trabajo de dramaturgo y director, Blanco desempeña una intensaactividad académica que lo ha llevado a dictar seminarios, cursos y conferencias en distintas instituciones universitarias y culturales de Europa, América Latina y Asia. En 2013 es designado por la Universidad Carlos III de Madrid, Director Artístico del proyecto europeo Crossing Stages que reunió durante dos años diferentes universidades e instituciones artísticas de diferentes países europeos. Ese mismo año es invitado por la Comedia Nacional de Uruguay para dirigir el Primer Seminario de Dramaturgia Nacional y en el 2014 el Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay le confía la dirección de una investigación escénica que Blanco llevará a cabo durante todo un año con ocho investigadores y que girará en torno al tema de La Autoficción: decirse en escena. En agosto de 2013 estrena Tebas Land, en 2015 Ostia, texto que es interpretado por él mismo junto a su hermana la actriz Roxana Blanco, y La ira de Narciso con la actuación deldramaturgo, director y actor Gabriel Calderón. En 2017 estrena su autoficción El bramido deDüsseldorf en Montevideo y en 2019 estrena Tráfico en Bogotá, Cuando pases sobre mi tumba en Montevideo y Memento mori en Barcelona. Durante el año 2020 y con motivo de la pandemia del Coronavirus, desarrolló un nuevo espectáculo llamado COVID-451 que dirigió en diferentes ciudades con la participación de personal sanitario de diferentes centros hospitalarios. En diciembre de ese mismo año el Teatro Español de Madrid estrena su texto El salto de Darwin y en mayo de 2021 estrena en la Compañía Nacional de Teatro Clásico de Madrid su texto Divina invención. En marzo de 2022 estrena en el Piccolo de Milán su pieza Zoo obteniendo el Premio al Mejor Espectáculo Extranjero y ese mismo año la Comedia Nacional de Uruguay estrena su texto El salto de Darwin. En diciembre de 2022 Blanco es distinguido en su país de origen con el Premio Morosoli de Plata por su Trayectoria y en agosto de 2023 recibe también en Uruguay el prestigioso Premio Alas por su aporte a la cultura uruguaya. En noviembre del 2023 estrena en Montevideo su espectáculo Tierra. En mayo de 2024 es distinguido en Atenas con el Premio Zoenadrama al Mejor Dramaturgo y en agosto de 2024 dirige en Londres su espectáculo Confesiones antes de dirigirlo en septiembre de ese mismo año en la Comedia Nacional de Uruguay. Ese mismo año su texto Kassandra es llevado a la ópera y estrenado en el Teatro Colón de Buenos Aires.En estos últimos años sus espectáculos han recorrido los festivales internacionales del mundo entero y su teatro al ser puesto en escena en los cinco continentes lo convierten en uno de los dramaturgos de la lengua española más representado de su tiempo.


