La obra del compositor brasileño Villa-Lobos con el libreto íntegro de Lorca llega a la isla con una piscina por escenario
Tenerife acoge el estreno europeo de Yerma, una ópera del compositor Heitor Villa basada en la obra homónima de Federico García Lorca. Las funciones tendrán lugar los días 14, 16, 17 y 18 de octubre en la Sala Sinfónica. Esta coproducción entre Auditorio de Tenerife, Teatro de la Zarzuela, Festival Amazonas de Ópera (Manaos, Brasil) y Festival de Ópera do Theatro da Paz (Belém, Brasil) abre la temporada de abono de Ópera de Tenerife.
Esta propuesta, con un marcado mensaje ecologista, lleva la firma del murciano Paco Azorín en la dirección de escena, dramaturgia y la escenografía. Su equipo artístico está conformado por Carlos Martos de la Vega a la dramaturgia y movimiento escénico, Pedro Chamizo en el diseño de vídeo; Ana Garay es la diseñadora de vestuario y Pedro Yagüe se encarga de la iluminación. Además, han contado con Blanca Torres para el asesoramiento histórico-psicológico.
En cuanto al elenco, estará liderado por la soprano Berna Perles, que asumirá el rol de Yerma en tres funciones, mientras que en la del viernes será María Miró la que interprete el papel principal. El tenor Alejandro Roy cantará el personaje de Juan, el marido de Yerma; el barítono Javier Castañeda se transformará en Víctor, el amigo de la infancia de la protagonista. La mezzosoprano Anna Gomà hará el papel de María, la amiga de Yerma, que sí tiene hijos. Dolores, una especie de hechicera, cobrará vida con la mezzosoprano María José Montiel.
Diferentes roles como viejas, muchachas, cuñadas y lavanderas serán interpretados por las mezzosopranos Belén Elvira, Guadalupe Barrientos y Alexandra Urquiola; y las sopranos Zayra Ruiz, Marga Cloquell y Carmen Mateo. El tenor Alberto Ballesta interpretará al macho.
Además del elenco, cantarán sobre el escenario el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo, con la participación de partiquinos, bajo la dirección de Miguel Ángel Arqued. También habrá actores, actrices y figuración infantil, que encarnan a los hijos que la protagonista no puede tener.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife estará dirigida por el maestro Luiz Fernando Malheiro, quien se ha encargado de la revisión crítica de la partitura que se estrena en estas funciones, convirtiéndolas en un reestreno absoluto. Además, el maestro Pablo Urbina llevará la batuta el viernes 17.
Esta ópera se ha escenificado en muy pocas ocasiones. Compuesta en 1956, no se estrenó hasta 1971 en Santa Fe Opera, en Nuevo México, Estados Unidos, cuando hacía 12 años que Villa-Lobos había fallecido. Entonces, el rol de Yerma cobraba vida a través de la soprano catalana Mirna Lacambra, una eminencia de la lírica de 92 años que tiene previsto asistir el próximo martes al estreno.
Esta producción de Yerma convertirá la Sala Sinfónica en una piscina, que será la misma para las cuatro funciones, ya que el agua será tratada para garantizar la seguridad y confort de los intérpretes. El efecto del agua contrastará con la segunda parte de la ópera, donde reinará la sequedad, en consonancia con los sentimientos de la protagonista. Este uso del agua se justifica con la lectura medioambiental de la obra, para concienciar y hacer un paralelismo entre lo que le pasa al personaje principal y al planeta Tierra: si se deja llevar por Juan, que para Azorín representa el capitalismo, solo habrá lugar para lo yermo.
El periodo de compra de abonos se mantiene abierto hasta la celebración de la primera función y también se pueden adquirir ya las entradas para la mayoría de los títulos que configuran la temporada lírica 2025-2026. Los seis títulos se pueden conseguir por 125 euros y 30 euros para menores de 30 años. Los canales de venta son la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.
Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.