Auditorio de Tenerife recibe del 28 de abril al 11 de mayo de 2025 la residencia artística de Jose Padilla, que desarrolla su nuevo proyecto: Take off [Nada de esto tuvo que haber ocurrido].

Se trata de un encargo que Auditorio de Tenerife ha realizado al dramaturgo tinerfeño, que parte del accidente aéreo ocurrido en el aeropuerto de Los Rodeos en 1977 y del que el pasado 27 de marzo se cumplieron 48 años, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro.

Una vez que Jose Padilla ha elaborado el proyecto de partida tras el trabajo de documentación, el proceso de trabajo arrancó con esta residencia artística, que culmina con una primera aproximación a la obra con los intérpretes Almudena Puyo, Carlota Gaviño, Lucía Trentini y Tony Galán; el responsable de la música y el sonido es José Pablo Polo. Entonces, habrá una primera toma de contacto con programadores nacionales e internacionales. Posteriormente, se irá sumando más equipo, como el actor Kevin de la Rosa -que estuvo en el acto de presentación-, y se dará paso a la fase de coordinación con la producción de cara a las funciones que se podrán ver en marzo de 2026 en La Salita.

Take off [Nada de esto tuvo que haber ocurrido] basa su argumento en el mayor accidente de la historia de la aviación. El 27 de marzo de 1977 un Jumbo 747, vuelo 4805 de KLM, llevaba a bordo 234 pasajeros y 14 tripulantes. Había partido del aeropuerto de Schiphol y su destino final era Gran Canaria. El Jumbo de PanAm, vuelo 1736, había partido de Los Ángeles con escala en Nueva York y llevaba a bordo 380 pasajeros y 16 tripulantes. La adversidad a escala global cobró cuerpo para impedir que ninguna de las dos aeronaves llegara a su destino al producirse amenazas de bomba en la terminal de Gando. Los dos aviones coincidieron en el aeropuerto de Los Rodeos en lo que, aparentemente, iba a ser una escala breve.

Después del mediodía el piloto del vuelo de KLM, Jacob Veldhuyzen van Zanten, recibió permiso para iniciar sus motores y desplazarse por la pista principal, una vez completado el giro de su avión. Van Zanten subió motores y su copiloto le advirtió de que aún no tenían permiso para despegar. Van Zanten, instructor y acostumbrado a enseñar a nuevos pilotos a darse sus propias autorizaciones sin mayores consultas, le pide que hable con la torre de Los Rodeos: «We are now at take-off» (Ahora estamos en el despegue). Y llegó el desastre con 583 fallecidos.

Según Padilla, Take off [Nada de esto tuvo que haber ocurrido] es una ficción liberada de las ataduras de lo conmemorativo que aspira a desvelar nuestro pasado como constructo y requisito para desentrañar el presente. El director reconoce que “no es la primera vez que se adentra en el teatro histórico” y recuerda que el uso de la Historia como material dramático es una constante en el teatro y pretende con este trabajo recoger un acontecimiento del pasado de una importancia tremenda a nivel internacional y buscar la resonancia que tiene con nuestro presente.

Jose Padilla, autor y director del proyecto
Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1976, es licenciado en Interpretación Textual por la RESAD de Madrid. Hasta la fecha ha dirigido 18 espectáculos y escrito casi 30 entre textos originales y versiones. Entre los espectáculos que ha dirigido está la Gala de los Premios Max, celebrada el año pasado en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife.

Entre los reconocimientos que ha obtenido el dramaturgo tinerfeño destaca el Premio Max de las Artes Escénicas de 2019 por Dados, obra escrita y dirigida por Jose Padilla. A finales de 2018 la Comedie Française, Compañía Nacional de Francia, le concede el Premio Coup de Coeur por su texto Las crónicas de Peter Sanchidrián. Un año antes, el Gobierno de Navarra considera su propuesta escénica de la shakespeariana Medida por Medida, dirigida por él y cuya versión firma, como merecedora del Premio Gayarre 2017.

Pocos meses antes su obra Perra Vida, versión libre de El casamiento engañoso de Cervantes que también dirigió, obtuvo el Premio Almagro Off en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En 2013 obtuvo un gran espaldarazo a su carrera con la obtención del Premio El Ojo Crítico de Teatro, galardón que concede Radio Nacional de España y ese mismo año se hizo con el Premio Réplica a Mejor Autoría Canaria por su texto Porno Casero. Es coautor de Historias de Usera, obra ganadora del Max a Mejor Espectáculo 2017.