Equipo artístico
Dirección: Andrés Lima
Dramaturgia: Sergio Blanco
Intérpretes: Ruth Sánchez, Mónica Dorta, Aranza Coello, Maday Méndez, Mingo Ruano, Cristóbal Pinto, Joche Rubio y Daniel Sanginés
Andrés Lima es un actor y director teatral, considerado como uno de los grandes directores de escena españoles. Vinculado desde hace años a la Compañía de Teatro Animalario, ha contribuido a la renovación de los conceptos de la puesta en escena del teatro español. Como actor ha trabajado en teatro, cine y televisión, a las órdenes de directores como Vicente Aranda, David Serrano, Iciar Bollaín o Fernando León de Aranoa.
En su faceta como director y autor teatral ha llevado a cabo casi una veintena de montajes para el CDN, el Teatro de la Abadía o el Teatro de la Zarzuela, entre otros.
Ha obtenido el Premio MAX a la Mejor Dirección en 5 ocasiones, el Premio Talía recientemente por la Dirección de Escena de 1936 y en el año 2019 fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro.
Para Andrés Lima, es importante representar nuestra historia como la voluntad de conocernos a nosotros mismos. ¨Nuestra sociedad de hoy es el resultado de lo que construimos o destruimos ayer ¨.
Sergio Blanco es un dramaturgo y director franco-uruguayo, nacido en Montevideo y radicado en París. Su obra, basada en la autoficción y en el desdibujamiento de la frontera entre autor, actor y personaje, ha sido representada en numerosos países y traducida a más de quince idiomas.
Ha recibido varios reconocimientos internacionales destacados, entre ellos dos premios Off West End en Londres —por Tebas Land y La ira de Narciso. También ha sido galardonado con el Premio Alas y la Medalla de Plata del Premio Morosoli, otorgados en Uruguay por el conjunto de su trayectoria. Entre sus textos más emblemáticos se encuentran Kassandra, Cuando pases sobre mi tumba, El bramido de Düsseldorf y Tráfico, presentados en destacadas instituciones teatrales de todo el mundo.
En los últimos años ha estrenado COVID451 (2020), Divina invención (Madrid, 2021), Zoo (en el Piccolo Teatro de Milán, 2022), Tierra (Montevideo, 2023), Confesiones (Montevideo, 2024), así como una ópera basada en Kassandra, presentada en el Teatro Colón de Buenos Aires en coproducción con la Ópera Nacional de Grecia.
Hoy en día, es considerado uno de los dramaturgos contemporáneos de lengua española más representados en el mundo.
Amor, violencia y muerte en “Confesiones”, de Sergio Blanco
Confesiones. Tres conferencias autoficcionales, del dramaturgo francouruguayo Sergio Blanco, reúne tres textos que combinan dos formas discursivas opuestas: la conferencia —regida por la claridad y la objetividad— y la autoficción, caracterizada por la subjetividad y el desorden narrativo.
Estas conferencias (“Divina invención o la celebración del amor”, “Las flores del mal o la celebración de la violencia” y “Memento mori o la celebración de la muerte”) siguen una misma estructura: un dispositivo escénico inicial, una introducción sobre las condiciones de escritura y treinta relatos breves con un epílogo. En cada una, Blanco relata el momento en que surgió la idea del texto durante un paseo por una ciudad distinta: Barcelona, Buenos Aires o Bogotá.
El autor desarrolla un trabajo sostenido con la autoficción, presente en obras anteriores como La ira de Narciso o El bramido de Düsseldorf, y en su ensayo Autoficción. Una ingeniería del yo (2018). A lo largo de Confesiones, difumina los límites entre realidad y ficción, dejando en suspenso la veracidad de los hechos narrados.
Las tres piezas abordan el amor, la violencia y la muerte desde una perspectiva personal, en un recorrido donde se cruzan recuerdos, lecturas, viajes, experiencias íntimas y reflexiones sobre el tiempo, el cuerpo y la memoria.