Daniel García Diego
(Salamanca, 1983). Pianista, compositor y productor, uno de los músicos de jazz más versátiles y activos de su generación. Actúa regularmente en el circuito europeo liderando su propia formación o llamado por los más grandes. Repertorio clásico, flamenco y folclore español son fuentes de las que bebe que, unidas a una creatividad descomunal y una técnica formidable, lo sitúan en la cúspide del jazz patrio. Es el primer español en formar parte del prestigioso sello alemán de jazz ACT (Esbjörn Svensson, Nils Landgren, Lars Danielsson, Joachim Kühn, Youn Sun Nah, Jaron Herman…) y ha sido nominado a los Grammy Latino al Mejor Disco del Año como productor.
Ha firmado cuatro discos con su nombre: alba (2015), mejor disco de jazz del año para la revista Jazz Forum; Samsara (2018), donde profundiza en las raíces del folclore, y Travesuras (2019), que supuso su debut en ACT, tras el que siguió Vía de la Plata (2021), cuyo éxito de ventas y crítica lo ha consagrado en el panorama jazzístico europeo. Ha actuado en alguno de los escenarios internacionales más relevantes: Filarmónica de Berlín, Philharmonie de Luxemburgo, Tonhalle de Düsseldorf, Elbphilharmonie de Hamburgo, Jarasum (Corea del Sur), NDR Jazz Concerts, Radio Nacional Köln, Porgy & Bes Vienna, Unterfhart Munich, Piano Festival Katovice, Bimhuis Amsterdam, SchlossElmau, A-Trane Berlin, Jazzclub Hannover, Zeche Zolverein Essen o WND Jazz Festival, entre muchos otros.
Colabora regularmente en conciertos y grabaciones con artistas como Javier Colina, Jorge Drexler, Antonio Lizana, Guillermo McGill, Greg Osby, Juan José Suarez “Paquete”, Jorge Pardo, Juan Parrilla, Alain Pérez, Danilo Pérez, Perico Sambeat, Arturo Sandoval, Antonio Serrano, Becca Stevens, Dhafer Youssef entre otros.
En su faceta de productor, recibió una nominación en 2017 a mejor disco del año en los Grammy Latinos como productor y arreglista del disco Obras son amores del ex-Ketama Antonio Carmona. Otros trabajos que llevan su sello son Lorca, Spanish Songs, de Mariola Membrives y la colaboración especial de Marc Ribot (uno de los mejores álbumes de 2019 por La Vanguardia), y Una realidad diferente de Antonio Lizana (2020).
Daniel García se graduó en piano con las más altas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Completó su formación en el Berklee College of Music de Boston, becado por la AIE, donde se le concedió el premio “Best Jazz Performance” 2011 por su actividad en la universidad.
Pablo Martín Caminero
(Vitoria-Gasteiz, 1974). Tras terminar sus estudios de contrabajo clásico en la Escuela Superior de Música de Viena, en 1999, se traslada a Madrid, donde inicia su carrera profesional como intérprete, compositor, arreglista y productor. La diversidad de estilos musicales en los que se mueve lo ha llevado a colaborar con artistas y proyectos de diversos géneros como Jorge Pardo, Gerardo Núñez, Dhafer Youssef, Chano Domínguez, “Niño Josele”, Rocío Molina, Enrike Solinís, Rosario “La Tremendita”, Hippocampus y un largo etcétera de proyectos de jazz, flamenco y música antigua. etc.) y campañas de publicidad desde el año 2006.
Ha publicado a su nombre seis discos hasta la fecha y firmado la banda sonora de tres películas. En 2016 llevó al escenario el espectáculo Double Bach junto al coreógrafo Antonio Ruz, en el que interpreta dos suites de J. S. Bach en pizzicato. También con Antonio Ruz ha colaborado como compositor sinfónico en Electra, para el Ballet Nacional de España, y como compositor en In Paradisum, para la Compañía Nacional de Danza. En 2022 es director musical del espectáculo Soleá de la gran bailaora María Moreno.
En 2023 ha presentado en Hamburgo un programa de sus composiciones junto a la prestigiosa Big Band de la NDR bajo la dirección de Geir Lysne.
Borja Barrueta
Nacido en Bilbao en1975, muy pronto comenzó a dar golpes, percutir objetos y se fabricó su primera batería con una caja de cartón, un gran cubo para guardar cemento en polvo y la jaula de un canario. Desde entonces ha convertido esta pulsión en forma de vida pasando a ser uno de los músicos más solicitados del país, lo que le ha llevado a recorrer el mundo tocando en importantes festivales como el Monterey Jazz Festival, el Bregenz Festival, Lollapalooza Argentina, o escenarios como el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, el Metropolitan de la Ciudad de Méjico o el Carnegie Hall y el Bacon Theatre de Nueva York. Su musicalidad, sensibilidad e impronta personal improvisando, le han hecho acompañar en el escenario a grandes artistas de la talla de Jorge Drexler, Carmen París, Depedro, Javier Colina, Gerardo Nuñez, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Ara Malikian, Niño Josele, Joe Lovano, Lionel Loueke, Buika, Antonio Serrano y Moisés P. Sánchez, entre otros. También ha participado en múltiples grabaciones discográficas, varios premiados por los Grammy Awards, junto a productores como Lee Towsend (Bill Frisell), Suso Saiz, Carlos Raya, Matias Cella, Campi Campón y Juan Campodónico, así como en grabaciones para bandas sonoras cinematográficas, colaborando con compositores como Alberto Iglesias o Fernando Velázquez.