Philippe Jaroussky es uno de los principales contratenores del panorama internacional. Así lo confirman algunos de los prestigiosos premios que ha recibido: Victoires de la Musique (Artista Lírico Revelación en 2004; Artista Lírico en 2007 y 2010); y Echo Klassik (Cantante del año en Múnich 2008, con L’Arpeggiata en Dresde 2009, y nuevamente en Berlín en 2016), entre otros.
Con una maestría técnica que le permite los más audaces matices y espectaculares pirotecnias, Philippe Jaroussky abarca un repertorio extremadamente amplio dentro del campo barroco, desde los refinamientos del XVII con compositores como Monteverdi, Sances o Rossi hasta el impresionante virtuosismo de Handel o Vivaldi. Este último es uno de los compositores que más ha interpretado en su trayectoria. Philippe Jaroussky es incansablemente vanguardista en la investigación musical y ha contribuido generosamente al descubrimiento –o redescubrimiento– de compositores como Caldara, Porpora, Steffani, Telemann o Johann Christian Bach.
Recientemente, ha abordado un repertorio muy diferente, centrado en melodías francesas junto al pianista Jèrôme Ducros. Ha mostrado su propia interpretación de “Les Nuits d'Été” (Berlioz) con actuaciones en el Auditorio Nacional de Madrid y en el Elbphilharmonie de Hamburgo. Incrementando su interés por las obras contemporáneas, Jaroussky también interpreta un ciclo de obras compuestas por Marc André Dalbavie sobre los sonetos de Louise Labbé. Estrenó la ópera “Only the Sound remains” (Kaija Saariaho), compuesta específicamente para su voz, en la Nederlandse Opera Ballet de Ámsterdam en marzo 2016, en la Ópera de París en febrero 2018 y en el Teatro Real de Madrid en noviembre de 2018.
Colabora regularmente con algunas de las mejores formaciones barrocas, en las salas y festivales más prestigiosos del mundo. En 2002 funda el Ensemble Artaserse, con el que actúa regularmente por toda Europa.
En enero de 2017, Philippe inauguró la nueva Elb Philharmonie en Hamburgo, donde fue invitado como primer artista residente. La temporada 2019-2020 marcó los 20 años de carrera de Philippe con algunos acontecimientos importantes como la entrada de su estatua en el Musée Grévin de París, la edición de un libro biográfico y finalmente una antología de 3 discos Passion Philippe Jaroussky.
Marzo de 2021 ha visto su debut como director al frente de su conjunto Artaserse en la producción de un oratorio de Scarlatti, Il Primo Omicido; con la soprano Sandrine Piau, los contratenores Christophe Dumaux Paul-Antoine Benos-Djian y Bruno de Sa, el tenor Kresimir Spicer y el joven bajo Yannis François. Este programa se realizará en el Festival de Salzburgo y en al Ópera de Montepellier, en la que Philippe Jaroussky y Ensemble Artserse serán artistas residentes en las próximas tres temporadas. Entre sus proyectso más notables, dirigirá a su grupo Artserse en una versión escénica de Giulio Cesare de Handel, con una puesta en escena de Damiano Michieletto (una coproducción del Théâtre des Champs-Élysées)
Con una impresionante discografía, Philippe colaboró con la Edición Vivaldi de Naïve junto a Jean-Christophe Spinosi y el Ensemble Matheus. Desde hace años graba en exclusiva para el sello Erato-Warner Classics, recibiendo numerosos premios por sus grabaciones.
Desde hace tres años trabaja en uno de sus proyectos más personales: la Academia de Philippe Jaroussky. La Academia intenta ayudar a jóvenes músicos que sufren aislamiento cultural, a través de una enseñanza original, extensa y exigente. Se encuentra en La Seine Musicale, una nueva e impresionante sala ubicada en Boulogne-Billancourt.
En España ha actuado en el Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, L’Auditori de Barcelona, Palau de la Música de Valencia, Auditori de Girona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio de Zaragoza, Baluarte de Pamplona, Centro Kursaal de San Sebastián etc…
En 2009, fue nombrado “Chevalier de l'ordre des arts et des lettres” por el gobierno francés.
Philippe Jaroussky y Ensemble Artaserse reciben el apoyo de la Fondation Gisèle Tissier -Grandpierre del Instituto Francés.