Ópera en minúscula presenta en el Espacio La Granja Il giocatore, de la mano de Universo Zapico y con la participación de Forma Antiqva e Instituto Complutense de Ciencias Musicales ICCMU.
El libreto de Il giocatore fue escrito por el médico, poeta de corte y dramaturgo Antonio Salvi. Fue estrenado por primera vez en 1719 en Venecia. La obra tuvo un éxito espectacular, y fue una de las más representadas del siglo XVIII, a menudo con otras adaptaciones, como esta de Niccoló Jommelli para la corte española por encargo de Farinelli, que presentamos ahora.
Esta producción cuenta con Ana Contreras como directora escénica y dramaturga, y con Aarón Zapico como director musical, al frente de Forma Antiqva, la soprano Pilar Alva-Martín y el barítono Javier Povedano. El diseño de los personajes y el vestuario será actual, ya que se pretende relacionar con la realidad y el aumento de las casas de juego. La conexión con lo que le ocurre hoy en día al público joven es uno de los intereses de esta puesta en escena, por lo que los cantantes son jóvenes y el atuendo de los protagonistas, Serpilla y Bacocco, se basará en los de Rosalía y Bad Bunny.
La orquesta estará en escena e interactuará con los cantantes. La presencia de los músicos, sillas, atriles y los instrumentos son elementos suficientemente escenográficos, y serán usados como tales en algunos momentos. Por ejemplo, cuando Bacocco se esconde de Serpilla, lo hará debajo del clave.
El objetivo de las videoproyecciones es situar los lugares de la acción, pero también servirán para, en primer lugar, mostrar acontecimientos que ocurren fuera de escena. Así, por ejemplo, con la introducción musical propia del intermezzo se verá en la proyección una escena en la que Bacocco está jugando en el casino, pierde todo y sale del mismo descamisado, andando por las calles de Madrid hasta que entra en el escenario para comenzar su canción.
Texto: Antonio Salvi (libreto)
Compositor: Niccolò Jommelli
Dirección musical: Aarón Zapico
Dirección escénica y dramaturgia: Ana Contreras
Videoescena: Violeta Némec
Diseño de Iluminación: Pilar Velasco y Ana Contreras
Asistente de cámara: Alec Santiago
Asistente de dirección: Lara Contreras
Coordinación técnica: Violeta Némec
Cesión de vestuario: Resad
Producción: Forma Antiqva
Producción ejecutiva: Enrique Payo
Una producción de Forma Antiqva con recuperación del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) cuya edición crítica es parte del proyecto I+D «Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid» PHS-2024/PH-HUM-194-MadMusic CM, financiado por la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.
Agradecimientos: Resad, Laboratorio Teatral CMP La Lavadora, Cristina García Ael, Cristina Hernández Cruz, Bárbara Rodríguez Martín.
Serpilla: Pilar Alva-Martín, soprano
Bacocco: Javier Povedano, barítono
Músicos: Forma Antiqva
Coro: Isabel Real y otras cantantes de Sonora
Cantantes coro: Adriana Cortés, Cristina Hernández Cruz, Lucila Juliá, María Salazar
Actrices Tenerife: Bárbara Rodríguez Martín, Basi Torres, Conchi Garcia Fernández, Elena Belsabat, Goretti Rosales Padrón, Lara Contreras, María Teresa Devora García, Mariant Lameda, Nuria López Siverio, Olga Nalda de Navacerrada, Rosabel Silva
Actrices videoescena: Alec Santiago, Amalia González Bermejo, Amaya Gómez Urrea, Ana Bayo Calleja, Ana Martín, Ana Ruiz Bolaños, Beatriz Santiago Ortiz, Begoña Pérez Arias, Belén Sánchez, Belinda Esquinas Auge, Blanca Jimena González, Blanca Serradilla Alonso, Rosario Frisuelos Muñoz, Concha López, Concha Real Verde, Concha Salinas, Esther Murillo Rodríguez, Julia Hidalgo Calahorra, Laura Alonso Cano, Leticia Gómez, Mabel Pearson, María Serrano Caballero, Marta Díaz Marcos, Mercedes Toscano González, Narcisa López Domínguez, Nélida Magdaleno, Noelia Ortega, Olga Crespo, Paloma Tabasco Torinos, Pilar Mateo Meléndez, Raquel Sánchez Ramirez, Victoria Gullón Diego, Violante Sáez Gast
Bacocco regresa a su casa después de haber pasado la noche jugando a las cartas. Lo ha perdido todo: el dinero, la capa, el sombrero, etc. Su mujer, Serpilla, lo espera en la puerta; harta de su marido, está pensando en divorciarse. Cuando ella le echa en cara que se haya pasado la noche jugando y vuelva descamisado, Bacocco le miente y le cuenta que en realidad ha estado reunido con unos amigos con los que estudia un libro pío y, deseando poner en práctica las enseñanzas, ha regalado su sombrero y ropa a los pobres. Serpilla encuentra en su bolsillo un libro en el que él ha apuntado sus pérdidas y, aún más enfadada, le dice que va a pedir el divorcio, sin hacer caso de las renovadas promesas de Bacocco de dejar el juego.
Bacocco, aprovechando que ese día no hay actividad en los juzgados y que tiene un amigo conserje en los mismos, se hace pasar por juez y recibe a Serpilla. Ella le cuenta sus desdichas y que quiere el divorcio. Bacocco, en su papel de juez, la compadece por estar casada con semejante bribón, le dice que comprende sus circunstancias y su enfado, y le propone dictar una sentencia de divorcio inmediatamente si ella le admite por su chichisbeo (amante). Serpilla duda, pero al final accede, momento en el que Bacocco se descubre y la increpa. Serpilla se avergüenza y, al final, ambos esposos se perdonan mutuamente, Bacocco vuelve a prometer que dejará el juego, y se declaran su mutuo amor.
Para más información sobre el Taller teatral infantil La Pequeña Escena que ofrece el Espacio La Granja, en igual horario y sala anexa al mismo, con el fin de que el público pueda conciliar ocio y vida familiar, pincha aquí.
Paquete Ópera en minúscula La Granja: por la compra de los dos títulos con entrada de Ópera en minúscula que tienen lugar en La Granja se aplica un 25 % de descuento. Adquiérelo aquí.
Una vez cerradas las puertas de la sala para comenzar el evento, no se permitirá el acceso a la misma.
El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.