Skip to main content
Sunday 22 Feb 26
Órgano y trombón: barroco y vanguardia
1 Shows
22 Feb 12:00

Auditorio de Tenerife ofrece, dentro de sus conciertos de órgano, el programa al organista Johannes Berger y a Ian Bousfield al trombón.

Este viaje musical desde el barroco a la vanguardia a través del órgano y el trombón empieza con el maestro de maestros, Johann Sebastian Bach en lo que es una de sus sinfonías más  reconocibles como introducción al instrumento. Hacemos una excursión al primer barroco con  Giovanni Martino Cesare, músico italiano que estuvo trabajando para diferentes casas nobles  de Baviera como intérprete de Corneto quien escribió varias Canzone. La Hieronyma fue publicada en 1621. Volvemos a Bach con un arreglo del concierto de Marcello para oboe hecho  por el genio de Eisenach para órgano e instrumento solista. Estos arreglos eran una práctica  habitual de la época, dado que el estudio de las obras de otros contemporáneos se hacía  mediante la transcripción de las obras. Otros ejemplos son el concierto para 4 pianos de Bach,  que se basa en el concierto para 4 violines de Vivaldi.

Uno de los estudiosos de Bach y redescubridor de éste ya en el romanticismo fue Felix  Mendelssohn. Mendelssohn era muy próximo a la tradición musical litúrgica alemana y fue director de la Gewandhaus de Leipzig entre 1835 y 1841 para después fundar la primera  Universidad de música de Alemania allí en 1843. Sus Variations Sérieuses op. 54 fue compuesta para piano solo con la finalidad de recaudar fondos para la construcción de una  estatua de bronce de Ludwig van Beethoven en su ciudad natal de Bonn.

Kol Nidrei es una una de las obras más conocidas del compositor de Colonia Max Bruch. Se  basa en una oración judía que se reza la noche anterior al mayor día festivo del judaísmo, el  Jom Kippur. Max Bruch era protestante, pero la publicación de esta partitura hizo que en el imaginario popular se le clasificara como judío, lo cual hizo que su obra fuera vetada durante el  Nacionalsocialismo en Alemania.

Saltamos al tiempo presente con el compositor francés de origen libanés Naji Hakim, cuya obra  Arabesques fue la obra obligada del concurso de la ARD para órgano en 2011. “El canto y la  danza están en el centro de esta suite para órgano. La obra vive del intercambio y la influencia  entre el Jazz y la música tradicional mediterránea”, dijo el propio compositor sobre la obra.

El concierto sigue con una obra del compositor ruso-alemán Alfred Schnittke, nacido en 1934  en la Unión Soviética de padre judío-alemán y madre de la minoría alemana de Rusia  (alemanes del Volga). Su obra es un ejemplo de intercambio constante entre el este y el oeste  europeo. Mientras disfrutaba de gran éxito en el Europa occidental, en la Unión Soviética su  obra se consideraba “demasiado experimental y no adecuada para representar la política  cultural del Gobierno” Soviético.

Finalizamos el concierto con una ora del organista francés Alexandre Guilmant, quien fue una  sensación como intérprete en las inauguraciones de los órganos de Saint-Suplice y de Notre Dame de parís. Fue el fundador de la Schola Cantorum de París y después profesor de  órgano del Conservatorio de París (compartiendo conservatorio con Gabriel Fauré). La obra  Morceau Symphonique de 1902 fue obra de concurso en el Conservatorio de París en ese  mismo año.

×
×

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Sinfonia in D Major BWV 29 (órgano solo)

Giovanni Martino Cesare (1590 – 1667)
La Hieronyma 03:30

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)/Marcello (1673 – 1747)
Concerto in D Minor 14:00

Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809 – 1847)
Variations Sérieuses, op. 54 (órgano solo)

Max Bruch (1838 – 1920)
Kol Nidrei

Naji Hakim (1955 – )
Rondeau from Arabesques (órgano solo)

Alfred Schnittke (1934 – 1998)
Schall und Hall

Alexandre Guilmant (1837 – 1911)
Morceau Symphonique

Please accept marketing cookies to watch this video.

El acceso solo está permitido a mayores de cinco años.


Si lo desea, puede consultar las condiciones generales de compra y normas de sala.


Para cualquier duda en el proceso de compra puede escribir a taquilla@auditoriodetenerife.com o llamar al teléfono 922 568 625 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

Sunday 22 Feb
Hour
12:00

Subscribe to our Newsletter