Steven Isserlis

cello

Aclamado mundialmente por su profunda maestría musical y técnica, este violonchelista británico disfruta de una carrera única y variada como solista, músico de cámara, educador, autor y locutor. Colabora con las mejores orquestas y directores del mundo y ofrece recitales en los principales centros musicales. Como músico de cámara, ha organizado series de conciertos para muchos lugares prestigiosos, como el Wigmore Hall de Londres, el 92nd St Y de Nueva York y el Festival de Salzburgo. También dirige orquestas de cámara desde el violonchelo.

Tiene un gran interés en la interpretación historicista, trabajando con muchas orquestas de instrumentos de época y en recitales con clavecín y fortepiano. También es un entusiasta exponente de la música contemporánea y ha estrenado numerosas obras, entre ellas The Protecting Veil de Tavener, Lieux retrouvés de Adès, tres obras para violonchelo solo de Kurtág y piezas de Holliger y Widmann.

Su amplia discografía incluye las suites completas para violonchelo de Bach (Álbum instrumental del año de Gramophone),las obras completas de Beethoven para violonchelo y piano, conciertos de C.P.E. Bach y de Haydn, los conciertos de Elgar y Walton y el concierto doble de Brahms con Joshua Bell y la Academy of St Martin in the Fields.

Desde 1997, ha sido Director Artístico del Seminario Internacional de Músicos en Prussia Cove, Cornualles. También le gusta interpretar para niños y ha creado tres historias musicales, con la compositora Anne Dudley. Sus dos libros infantiles, publicados por Faber &Faber, han sido traducidos a muchos idiomas; su último libro para Faber es un comentario sobre “Consejos para jóvenes músicos” de Schumann, y un libro sobre las suites de Bach aparecerá en 2021. Ha ideado y escrito dos veladas de palabras y música, una que describe los últimos años de Robert Schumann, el otro dedicado a Marcel Proust, y ha presentado muchos programas para radio, incluidos documentales sobre dos de sus ídolos: Robert Schumann y Harpo Marx.

Ha recibido muchos premios, entre ellos un CBE en reconocimiento a sus servicios a la música, el Premio Schumann de la ciudad de Zwickau, el Premio Piatigorsky y la Beca Genius de la Fundación Maestro en los Estados Unidos, El Premio Glashütte en Alemania, la Medalla de Oro otorgada por el Ministerio de Cultura de Armenia, y la Medalla Wigmore.

Toca el Stradivarius 'Marqués de Corberon' de1726, cedido por la Royal Academy of Music.