Auditorio de Tenerife abre una convocatoria para formar parte del programa Jóvenes críticos. Si tienes entre 15 y 21 años y estás interesado en las propuestas culturales de la isla, te invitamos a participar en este programa que desarrolla Auditorio de Tenerife. Para ello, no es necesario que los interesados cuenten con una formación artística o que tengan conocimientos previos, porque lo que se busca es a personas que estén motivadas a conocer y profundizar en estos temas.
La idea de este programa es crear un grupo de jóvenes -de participación activa- que forme parte de la programación del Área de Cultura del Cabildo de Tenerife. Para ellos queremos iniciar una nueva experiencia, con un grupo de 15 jóvenes que participarán en talleres de encuentro con compañías, grupos de creación artística y/o musicales, en la que se analizará el espectáculo, el género, los contenidos o la forma de expresión.
Totalmente gratuitos y abiertos a todos los que deseen formar parte de este proyecto, solo debes escribirnos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. antes de las 15.00 horas del día 7 de julio. La confirmación de seleccionados será a partir del 15 de julio. Comenzaremos el próximo curso escolar a partir de septiembre.
Objetivos del proyecto: Acercar a los jóvenes a las propuestas artísticas y culturales que se generan en Tenerife.
Metodología: De septiembre a diciembre. Puestas en común quincenales, para hacer análisis críticos de las propuestas culturales desde temáticas trasversales relacionadas como la historia, ciencia o filosofía.
De enero a junio: Asistencia a determinados actos culturales organizados por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife, con la participación de artistas invitados que complementen la información y en la que se propiciará un canal para la difusión de los planteamientos críticos que surjan de estos encuentros y asistencias a espectáculos.
El Auditorio de Tenerife ofrecerá un canal autónomo e independiente, para que los participantes puedan volcar -bajo la responsabilidad de sus autores- los comentarios, críticas y reflexiones que les sugieran este acercamiento.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), formación musical dependiente del Cabildo, ofrece este viernes [día 24] a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, el último programa de abono de la presente temporada que, tras la imposibilidad por parte de Nesterowicz, será dirigido por el japonés Eiji Oue, quien se estrena al frente de la OST, con la Sinfonía n°9, de Gustav Mahler (Kalisch, 1860-Viena, 1911). Cabe destacar que las sinfonías de gran formato, como las monumentales partituras mahlerianas, son una de las especialidades de Eiji Oue, un director que se caracteriza por su excelente técnica. La Novena de Mahler, escrita entre 1908 y 1909 y estrenada de manera póstuma en Viena en 1912 bajo la dirección de Bruno Walter, fue la última sinfonía que Mahler completó antes de su muerte. Considerada por muchos como la mejor composición mahleriana, esta obra -estructurada en cuatro movimientos- se caracteriza por su notable fuerza y recogimiento. Las entradas para este concierto se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de Internet en www.sinfonicadetenerife.es. Nacido en Japón, Eiji Oue comenzó sus estudios musicales con clases de piano a la edad de 4 años. A los 15 años, ingresó en la Escuela de Música Toho Gakuen, comenzando sus estudios de dirección de orquesta ese mismo año con el profesor Hideo Saito (maestro de Seiji Ozawa). En 1978 fue invitado por Ozawa a pasar el verano estudiando en el Centro de Música Tanglewood donde conoció a Leonard Bernstein, que se convirtió en su mentor. Director laureado de la Orquesta Filarmónica de Osaka, después de haber sido su titular entre 2003 y 2011, es además director laureado de la NDR Radio Filarmónica de Hannover después de once años como su director principal (1998-2009). También ha ocupado los cargos de director titular en la Orquesta de Minnesota (1995-2002), en la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (2006-2010). Asimismo fue director musical del Festival de Música Grand Teton (1997-2003). Eiji Oue ha sido invitado a dirigir las Orquestas más prestigiosas de Estados Unidos, entre las que se incluyen la Filarmónica de Nueva York, Orquesta de Filadelfia, Filarmónica de Los Ángeles y las Orquestas Sinfónicas de Detroit, St. Louis, Montreal y Toronto, entre otras. En Europa ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, la Filarmónica de Oslo, la Academia Nacional de Santa Cecilia, Orquesta Nacional de España, Sinfónica de la Radio Sueca, Filarmónica de Múnich y las Orquestas de la Deutsche Ópera de Berlín y la WDR de Colonia. En 2005 hizo su debut en el Festival de Bayreuth con la representación de Tristán e Isolda. Aspectos destacados de sus últimas temporadas incluyen una extensa gira mundial para celebrar el centenario de la Orquesta Filarmónica de Tokio, giras por Japón y América del Sur con la NDR Philharmonic, debut con la Orquesta Sinfónica Brasileira, y las Orquestas Sinfónicas de Shanghái y Guangzhou, la Konzerthausorchester de Berlín, la Orquesta Tonkuenstler de Viena, la Orquesta Sinfónica MDR de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Filarmonica de Junge Deutsche, así como la producción de Die Fledermaus en la ópera de Nikikai en Tokio. Más recientemente, ha realizado su debut con las Orquestas Filarmónicas de Malasia y Belgrado, además de volver a dirigir la Sinfónica de Sao Paulo, Filarmónica de Varsovia, Orquesta de Minnesota, Orquesta Sinfónica de Milán y la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, entre otras. Programa de mano: OST. Abono 18. Clausura