Ópera en minúscula presente en el Espacio La Granja María de Buenos Aires, de Astor Piazzola en una producción de Galemúsica en la que participa el Centro Dramático Galego.
Esta ópera-tango es la primera obra conjunta de estos dos importantes creadores: Horacio Ferrer, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino, y Astor Piazzolla, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.
La obra es retrospectivamente una expresión de la cultura musical y literaria porteña de la ciudad de Buenos Aires a través de la de la vida y muerte de una mujer, un personaje femenino esencial del Buenos Aires nocturno de la posguerra que convive con el tango canyengue, los suburbios, y una vida de excesos cuya narración sumergirá a los espectadores en una historia conmovedora.
María de Buenos Aires es un reflejo del imaginario porteño, una visión poética y simbólica de Buenos Aires y su relación con el tango. La obra encapsula el espíritu de la ciudad a través de su protagonista, María, quien representa al tango mismo, con su nacimiento, auge, decadencia y renacimiento. También explora temas como la marginalidad, la prostitución y la lucha de la mujer en una sociedad patriarcal.
Además, la obra contribuyó a la renovación del tango en un momento en que el género era visto por algunos como anticuado. Con un lenguaje vanguardista y una estructura más cercana a la ópera o la cantata, la obra ayudó a consolidar el nuevo tango de Piazzolla en el panorama cultural argentino y mundial.
El intenso cóctel de danza, teatro y poesía, con un texto contemporáneo y surrealista hacen de esta obra un espectáculo único, atractivo y cautivador que atrapa y emociona al público.
El amor por el repertorio latinoamericano de Borja Quiza, productor, intérprete y propietario de Galemusica, y su interés por los espectáculos transversales despertó hace años su interés por esta obra fascinante. Teresa Garzón, coreógrafa, directora teatral, actriz, bailarina y cantante con una carrera emergente fulgurante, toma las riendas artísticas de este proyecto como directora e intérprete principal gracias a su pasión y conocimiento en las múltiples disciplinas que aúna María de Buenos Aires: teatro, danza y música.